Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

Freeware Linux Windows

Un completo navegador
Opera es, junto a Mozilla Firefox y Google Chrome, una de las mejores alternativas a la hora de navegar por Internet. Este excelente navegador web basado en Chromium lleva años evolucionando hacia un concepto de programa más completo que no sólo permite navegar y consultar todas nuestras páginas favoritas, sino también gestionar y almacenar nuestros contactos, sincronizar nuestro perfil en la nube o consultar noticias de actualidad a través de su propio servicio integrado.

De diseño minimalista y robusto, Opera ofrece a la vez un consumo de recursos razonable e inferior a otros navegadores; y es uno más de los que ha apostado por Blink como motor de renderizado (al igual que Chrome).

Sus múltiples opciones nos ofrecen Marcadores, Sincronización del navegador entre dispositivos, además, si utilizas una conexión a Internet lenta, Opera Turbo puede comprimir las páginas para que navegues a mayor velocidad. También puedes personalizar el navegador ya que Opera te ofrece más de 1.000 extensiones para tal fin. Descarga las extensiones y los temas que más te gusten del catálogo de complementos de Opera para optimizar tu experiencia de navegación con un toque personal. Gracias a los temas con animación, podrás incluso dar vida a la página de inicio de Opera.

¡Haz más en la web con un navegador rápido y seguro!


Freeware Linux Utilidades Windows

SMPlayer es un reproductor multimedia gratuito para Windows y Linux con códecs incorporados, que puede reproducir prácticamente cualquier formato de vídeo y audio. No necesita ningún códec externo. Simplemente instala SMPlayer y podrás reproducir cualquier formato sin la molestia de tener que buscar e instalar paquetes de códecs.

Una de las cosas más interesantes de SMPlayer: recuerda las opciones de todos los ficheros que reproduzcas. Empiezas a ver una película pero tienes que irte... no te preocupes, cuando vuelvas a abrir la película continuará desde el mismo lugar donde la dejaste, y con las mismas opciones: pista de audio, subtítulos, volumen...

SMPlayer es un interfaz gráfico (GUI) para el galardonado MPlayer, que es capaz de reproducir casi todos los formatos conocidos de vídeo y audio. Pero aparte de proporcionar acceso a las opciones más comunes de MPlayer, SMPlayer incluye nuevas funciones interesantes, como la posibilidad de reproducir vídeos de Youtube o descargar subtítulos.



Reproduce todos los formatos
SMPlayer soporta los formatos y códecs más conocidos: avi, mp4, mkv, mpeg, mov, divx, h.264... puedes reproducirlos todos gracias a sus códecs incorporados. No necesitas buscar e instalar códecs de terceros.

Soporte para YouTube
SMPlayer puede reproducir vídeos de YouTube y además está disponible un plugin opcional que permite buscar vídeos de YouTube.

Pieles
SMPlayer viene con varias pieles y temas de iconos, de modo que puedes cambiar fácilmente el aspecto del reproductor.


Descarga de subtítulos
SMPlayer puede buscar y descargar subtítulos de opensubtitles.org.

Funciones avanzadas
SMPlayer incluye muchas funciones avanzadas, como filtros de audio y vídeo, cambio de la velocidad de reproducción, ajuste de sincronización de audio y subtítulos, ecualizador de vídeo... y muchas más.

En tu propio idioma
SMPlayer está disponible en más de 30 idiomas, incluyendo el español, alemán, francés, italiano, ruso, chino, japonés...


Multiplataforma
SMPlayer es un reproductor multiplataforma, con versiones para Windows y Linux. SMPlayer es compatible con Windows XP/2003/Vista/Server 2008/7/8/10

Gratuito y open source
SMPlayer es gratuito y open source. SMPlayer está bajo la licencia GPL.

MPlayer
SMPlayer usa el galardonado MPlayer como motor de reproducción, que es uno de los mejores reproductores del mundo.


SMPlayer
Soporte natívo para 32 y 64 bits | Instalador/Portable
Página Oficial [Información y Descargas]

Información y Noticias Linux
La web de Linux Mint ha sido hackeada, reemplazaron la ISO por una modificada con backdoors

La noticia llega de propias palabras de Clement Lefebvre, jefe del proyecto Linux Mint. Hace algunas horas en el blog oficial de la conocida distribución Linux Mint se ha publicado que su sitio web ha sido comprometido por hackers quiénes lograron editarla para reemplazar el link de descarga de la imagen ISO de Linux Mint 17.3 Cinnamon Edition a un servidor conteniendo una versión modificada y maliciosa que incluye backdoors.

Según comentan en la publicación, estos actos se han estado llevando a cabo desde ayer Sábado 20 de Febrero. De acuerdo a la investigación interna, se cree que los hackers lograron el acceso al servidor a través del blog WordPress del equipo y luego obtuvieron acceso por consola a www-data.

Freeware Linux Utilidades Windows

MKVToolnix es un set de herramientas multimedia especialmente dedicadas a la edición de archivos en contenedor Matroska, cuya extensión de archivo habitual es MKV. Es una de las herramientas más populares para la edición de este formato.

Entre las características de MKVToolnix están la visualización de la información del contenido incluido dentro del archivo MKV (vídeo, audio, subtítulos, etc.), la posibilidad de crear nuevos archivos MKV en los cuales tienen cabida multitud de distintos formatos de vídeo y audio, la extracción por separado de las pistas de un MKV, o incluso dividir un archivo MKV en varios archivos más pequeños.

Linux Tutoriales
Elementary OS es una distribución Linux que apuesta por el estilo minimalista y simple, pero con elegancia. Por ello, actualmente es responsable de dar vida a muchos de los proyectos más exitosos desde el punto de vista gráfico. Aplicaciones como Marlin, Pantheon Files, Dexter, Postler, entre otras, son ejemplos de esta simpleza y belleza.

En esta ocasión, hablaremos de otra aplicación creada por el equipo desarrollador de Elementary OS, nos referimos a Noise, un reproductor de música simple y práctico pero potente, con sólo lo necesario para tener ordenada nuestra colección y sin tener una cantidad exagerada de opciones que encontramos en otros reproductores musicales.

A continuación unas cuantas imágenes de la interfaz gráfica de Noise


Click para ver tamaño completo

Linux Tutoriales
Si usaste alguna distro Linux con gestor de arranque GRUB 2, seguramente te topaste con este problema, o tal vez te podría suceder. Las causas para perder el GRUB son varias, entre ellas por ejemplo tenemos: al formatear el sistema operativo alojado en otra partición (Windows, por ejemplo); por un error nuestro al modificar los archivos de arranque sin cuidado; o como en mi caso que luego de instalar Linux Mint 13 se instaló incorrectamente el GRUB a pesar de que "según" la notificación final de Linux Mint al terminar la instalación decía que todo había sido realizado exitosamente.

El punto es que si perdemos el GRUB veremos algo similar a la siguiente imagen:

Linux Tutoriales
A veces suelen surgir preguntas como: "¿Por qué Linux está que me consume toda la RAM?", "Tengo abiertas solo 4 aplicaciones básicas pero aún así me sobran solo 30 MB de un total de 2 GB de memoria", "¿Qué hace exactamente Linux con mi memoria RAM, cómo la distribuye?". Estas son algunas de las interrogantes que todo usuario de Linux alguna vez se preguntó o se pregunta, sobre todo si se trata de usuarios recién llegados desde otros sistemas operativos y que están acostumbrados a otro tipo de situaciones.

Bueno pues, en este artículo veremos esos puntos para entender un poco la forma en que Linux hace uso de la memoria RAM, todo con el fin de mejorar el rendimiento del sistema. Así que si te sentías preocupado porque "supuestamente" Linux era un devorador de memoria, te comento que ya puedes respirar tranquilo, pues todo está perfecto y no hay ningún problema.

Vayamos por partes. Primero tenemos que hablar de la Caché de Disco.


¿Qué es la Caché de Disco?