Si la línea de drones de la empresa china DJI es amplia, no lo es menos su línea de controladores. Para poder manejar un dron, necesitamos un controlador. Los drones económicos suelen tener un controlador básico….funcional, pero básico, y suelen usar una aplicación móvil, con lo cual necesitamos conectarle un teléfono donde se ejecute esa app….que suele ser china y común para infinidad de modelos.
Sin embargo, los drones de marcas como DJI, Potensic, Holy, etc… suelen usar apps propietarias y controladores igualmente de la marca.
Los primeros controladores de DJI tenían una configuración típica a la que se le conectaba un teléfono y en el teléfono la app de control. Aún hoy ese tipo de controlador (como el RC N1) es muy habitual que estén en los combos "económicos".
Sin embargo, a partir del lanzamiento del controlador RC (con pantalla integrada), ese tipo de controladores con pantalla ya son cada vez más habituales y el catálogo de DJI se ha ampliado a nuevos modelos.
Actualmente, el controlador con pantalla integrada más básico y económico es el DJI RC.
Ese modelo es uno de los más populares al ser el que se entregaba con el dron DJI Mini 3 Pro…posiblemente uno de los más vendidos de la serie Mini. Además, es muy habitual que un usuario que en su día compró un Mini 3 o Mini3 Pro con un controlador RC N1 (sin pantalla), ahora quiera actualizar a un modelo mejor, y el más asequible es el RC.
Eso de tener ya la pantalla integrada hace una diferencia como de la noche al día. Ya no se depende de teléfonos propensos a fallar en el peor momento.
Cuando nos iniciamos en esto de los drones, tener uno de estos mandos en las manos puede ser un poco intimidante al principio. Tener un manual que nos explique para que sirve cada botón y lucecita del controlador es importante para no comenzar a ciegas. Además…como en todo, nos acostumbramos a usar solo ciertos botones y controles y nos olvidamos que hay muchos más botones y palancas que pueden servirnos en muchas tareas que no sabíamos que podíamos hacer.
El manual oficial nos informa de todos y cada uno de los botones, palancas y luces que hay en el controlador y su función. Este controlador lleva instalada la aplicación DJI Fly. Es una versión especialmente diseñada para integrarse en el controlador. Es muy similar a la app para teléfonos, pero con algunas funciones diferentes, algunas extra y otras que no trae pero especialmente para entenderse a la perfección con el hardware del control.
Este manual hace referencia solamente a la parte del hardware del controlador…o sea, no hace referencias a la aplicación DJI Fly, solo a los botones, palancas y luces.
Es bueno tenerlo a mano como referencia puntual si se nos olvida como usar o para que sirve tal o cual palanca.
El manual actualizado siempre lo podremos encontrar en la página oficial de descargas de DJI
https://www.dji.com/mx/mini-3/downloads
La versión de este manual oficial es la v1.0 publicada en Mayo del 2022, y aunque pueda parecer que es una versión vieja…el controlador sigue siendo el mismo y sus funciones no han cambiado desde entonces…si acaso lo que pudo haber cambiado es el software de DJI Fly…pero ese no es parte de este manual, que repito, solo hace referencia a la parte física del controlador.
No he encontrado manuales de la app DJI Fly. Solo manuales de la versión para celular pero no para la versión integrada en el controlador. Puede que me decida a hacer uno yo mismo, pero como es un software que se actualiza a menudo, es fácil que algunas funciones que pueda describir ahora se queden obsoletas en el futuro.
Un saludo y sean felices como perdices.
0 comentarios