Tutoriales

Cuando estamos tratando de aprender un tema musical, es habitual que aparte de escucharlo muchas veces, lo pongamos como fondo o backtrack mientras tocamos el instrumento que queremos aprender. No es mal sistema, pero muchas veces no tenemos una idea clara de cómo lo interpretamos pues nuestro instrumento se mezcla con lo que está sonando de fondo y el instrumento que queremos aprender a tocar y es más difícil detectar cuando nos equivocamos.

 

 

Además, con el tema musical completo de fondo no tenemos muchas opciones para improvisar. Lo ideal sería tener como backtrack el tema en cuestión, pero sin que suene el instrumento que vamos a tocar (la guitarra, por ejemplo). De esa forma tendremos una mejor referencia de cómo vamos avanzando.

Hasta no hace mucho, las opciones que teníamos para esto era usar un backtrack en formato MIDI de muy mala calidad con los instrumentos independientes…o un backtrack de buena calidad (con instrumentos reales) sin ciertos instrumentos (sin la guitarra, o sin voces…por ejemplo), pero estos suelen ser de pago.

 

Ahora, con la Inteligencia Artificial a todo dar, tenemos más opciones para separar cada instrumento de un tema musical con una calidad y precisión asombrosa.

La buena noticia es que podemos hacerlo de forma totalmente gratuita.

Para este tutorial usaré el editor musical Audacity, un veterano que destaca por su sencillez pero con muy buena calidad y totalmente gratuito. Y también usaremos un complemento, igualmente gratuito, llamado OpenVINO, que nos permitirá, entre otras cosas, separar en pistas individuales (voces, batería, bajo, etc…) de cualquier tema musical…y lo hace con bastante exactitud.

 

El primer paso, lógicamente, es hacernos con la última versión de Audacity

 

 

Y posteriormente, también con el plugin OpenVINO.

 

 

Una vez descargado todo e instalado tanto Audacity como OpenVINO, abrimos Audacity.

 

Pulsamos en Editar / Preferencias

 

 

En el panel que se abrirá, entramos en la sección Módulos.

En el panel de la derecha, buscamos el módulo mod-openvino y nos aseguramos que esté en Habilitado

 

 

Una vez hecha esta verificación, podemos cargar un tema musical en Audacity

 

 

Seleccionamos todo el tema (o una sección si queremos solamente separar esa parte del tema)

Después pulsamos en Efecto / OpenVINO AI Effects / OpenVINO Music Separation

 

 

Se abrirá un pequeño panel de configuración donde seleccionaremos que elementos se van a separar.

Podemos elegir entre dos opciones, una donde se separarán los instrumentos y las voces, generando así dos pistas…y otra donde se separarán las percusiones, el bajo, las voces y todo lo demás, que se integrará en una pista independiente.

Una vez seleccionado en cuantas pistas separará el tema, pulsamos en Aplicar

 

 

Comenzará a separar las pistas. Dependiendo de la potencia de nuestro equipo y de lo grande que sea el tema, se tardará más o menos…pero suele ser rápido.

 

 

Una vez finalice el proceso de separación, veremos que ahora tenemos varias pistas añadidas debajo de la pista del tema original. Dependiendo de lo que hayamos seleccionado antes, veremos 2 o 4 pistas extra, nombradas con los instrumentos a los que hace referencia.

 

 

Podemos reproducir cada pista de forma independiente. Normalmente suele ser muy preciso en la detección de elementos a separar y seguramente podrá ser de ayuda a todos los que, como comenté antes, necesitan un backtrack parcial de un determinado tema con la curiosidad de ser el tema original y no una interpretación.

 

Esperando haber sido de ayuda, sean felices como lombrices.


DESCARGA ESTE ARTÍCULO EN PDF

Artículos y Reportes Windows

Es difícil de observar, pero si habitualmente abrimos Word a las 4 de la tarde y un buen día lo abrimos a las 9 de la mañana, notaremos que ese día y hora tarda un poquito más en abrirse.

¿Por qué en la tarde Word se abre más rápido? El responsable es el servicio del sistema llamado SysMain, un servicio que funciona en segundo plano y que pocos conocen.

 

 

En versiones anteriores de Windows, este servicio se llamaba Superfetch, aunque básicamente tenía la misma función. La función de SysMain es estar monitoreando constantemente algunos de nuestros hábitos. En concreto toma nota de cuando solemos abrir las aplicaciones y documentos. Con esta información trata de adelantarse y abre esos programas (o al menos sus comandos y rutinas de inicio en segundo plano) a la hora en la que habitualmente solemos abrirlos. Con esto, cuando abramos dicha aplicación, lo hará más rápido que si tuviese que iniciarse de cero en ese momento.

 

 

Así, Windows funcionará un poco más ágil y nuestra experiencia será más agradable.

SysMain funciona mejor a medida que pasa el tiempo y acumula estadísticas más precisas.

Aunque es un servicio independiente, usa el proceso svchost.exe para precargar las aplicaciones en memoria.

Aunque no consume muchos recursos del sistema, en equipos de muy bajos recursos y con un disco duro mecánico, podríamos notar que el sistema se "traba" a veces o baja su rendimiento, pero este tipo de equipos cada vez son menos y habitualmente mantener activo SysMain representa una notable mejora en el sistema.

 

Como ya he comentado, no suele consumir muchos recursos, en mi caso, por ejemplo no llega a consumir 2,000 K, lo que no representa prácticamente nada y es más el beneficio que el consumo de recursos.

 

 

Tampoco debemos preocuparnos por la privacidad. Aunque crea estadísticas de algunos de nuestros hábitos, estos datos son usados exclusivamente por SysMain de forma totalmente local, y además no son datos que puedan identificarnos.

 

De forma predeterminada, en especial en equipos más o menos modernos, SysMain está activo, pero si por cualquier motivo quieres desactivarlo, te explicamos como desactivarlo.

 

Abrimos el comando Ejecutar pulsando la combinación de teclas WIN+R

Escribimos

services.msc

Y pulsamos Aceptar

 

 

En la pantalla de Servicios que se abrirá, buscamos el servicio SysMain.

Lo seleccionamos y en el menú lateral pulsamos en Detener el servicio

 

 

Podemos hacer lo mismo si lo que queremos es reactivarlo.

Y listo.

Pero ya dije que habitualmente, a no ser que tengas un equipo realmente muy justo de recursos, lo mejor es dejarlo funcionando porque sus ventajas son mayores que sus inconvenientes.

 

Y esto es todo, ya no me queda más que desearles feliz jornada y que sean felices como perdices.


DESCARGA ESTE ARTÍCULO EN PDF

Tutoriales Windows

Como muchas cosas en esta vida, Windows tampoco se libra de que de vez en cuando tengamos que hacerle un mantenimiento para que su rendimiento sea lo más óptimo posible.

Los que tenemos ya cierto historial en Windows aun recordamos que estas tareas eran tediosas, sobre todo si decidíamos hacerlas a mano (lo más práctico en esos días).

 

 

Las herramientas de limpieza integradas en antiguos Windows no eran precisamente de gran ayuda…eran leeeeentas y poco optimas. Tenían la costumbre de ser excesivamente proteccionistas y dejaban muchos archivos residuales. Muchos optábamos por aplicaciones de terceros que prometían mágicas limpiezas. Y vaya que sí limpiaban…en exceso….tanto que eliminaban archivos y recursos necesarios para el buen funcionamiento del sistema y terminabas con un Windows disfuncional.

 

Cuando ya nos dábamos cuenta a las bravas que no había magia, decidíamos aprender a hacer limpiezas a mano, que como digo eran tareas tediosas y poco óptimas, aparte de que corríamos siempre el riesgo de eliminar cosas necesarias sea por error o por desconocimiento.

 

Desde Windows 10, las herramientas integradas de limpieza comenzaron a mejorar sensiblemente y actualmente podría decir que son la mejor alternativa para eliminar esos archivos temporales, inútiles y residuales que con el tiempo terminan por comerse muchos gigas preciosos de nuestro disco duro.

 

En este tutorial veremos como eliminar de forma segura y sencilla todos esos gigas inútiles y aumentar el almacenamiento de nuestro disco duro.

 

El primer paso es entrar en la app de configuración de Windows

Entramos en la sección Sistema y pulsamos en el apartado Almacenamiento

 

 

Al entrar en la pantalla de Almacenamiento, Windows comenzará a escanear diversas partes del disco duro para calcular cuánto espacio están usando.

 

 

Cuando termine nos mostrará el espacio en disco que está usando cada sección importante del sistema y que son candidatas a tener archivos borrables.

 

 

La sección que más nos pueda interesar es la de Archivos temporales. Son los que se pueden eliminar de forma segura. Con el resto recomiendo hacer una limpieza a mano, puesto que así podremos ver que archivos nos interesa conservar o no.

 

En esa sección de Archivos temporales, veremos una buena cantidad de secciones en las que tanto las aplicaciones instaladas como el mismo sistema almacena archivos de forma temporal. Estos archivos no suelen representar problemas en eliminarlos….son, como bien dice…archivos temporales, suelen ser archivos que se vuelven a generar si es necesario.

Pongamos un ejemplo…estamos haciendo una edición de una foto. Muy posiblemente el editor va guardando copias con los cambios que vamos realizando. Cuando salimos del editor, todos esos archivos puede que queden almacenados en disco por si se necesitan en el futuro. Eliminarlos no representa mayores problemas.

 

Sin embargo, no todos los archivos temporales son inútiles, hay algunos que son importantes conservar para que el sistema y algunas aplicaciones puedan funcionar de forma óptima. Suelen ser archivos de configuración, por ejemplo. Y aunque podamos eliminarlos y las aplicaciones las vuelvan a generar, mantenerlos almacenados mejora el rendimiento y velocidad de esas aplicaciones.

 

Como ya dijimos, las actuales herramientas de limpieza integradas en Windows son cada vez más óptimas e inteligentes y son capaces de determinar que archivos temporales deberían conservarse. Para curarse en salud, a veces suele ser un tanto conservacionista y es posible que considere que tal o cual archivo es mejor conservarlo, pero suelen ser muy pocos megas los que se conservarían y ganamos en seguridad a costa de muy poco espacio de almacenamiento perdido.

 

Antes de darle a iniciar limpieza, mi consejo es desmarcar la sección Descargas, a no ser que estés muy seguro que nada de lo que hay ahí merezca conservarse. Mi consejo es que hagas la limpieza de Descargas manualmente.

 

El resto de apartados podemos dejarlos marcados.

Una vez hecho esto, ya podemos pulsar en Quitar archivos.

 

 

Dependiendo del número de archivos, tardará más o menos tiempo…normalmente la sección que más tardará será la de Windows Update. Solo es cuestión de tener paciencia y dejar que la herramienta trabaje.

 

 

Cuando termine, veremos que lo que queda es mínimo. En la siguiente captura vemos que quedaron algunos archivos temporales de Internet….nada importante, apenas unos KB. La carpeta Descargas aún consume espacio de varios gigas porque como ya dije…prefiero hacerle limpieza a mano.

 

 

Y con esta sencilla acción de mantenimiento, habremos ganado unos cuantos gigas de espacio.

Es conveniente hacer esto una vez cada mes o dos meses…..o, dependiendo de cómo estemos usando el computador, con menos frecuencia.

Hay otras tareas de mantenimiento, pero liberar espacio de almacenamiento es el que con más frecuencia tendríamos que realizar.

También sería recomendable verificar a mano algunas carpetas que suelen almacenar un montón de basura, como la carpeta Descargas, Documentos, Escritorio…e incluso las de Video, Música…

Y tampoco descartes darle una repasadita a la lista de aplicaciones instaladas….de seguro hay algunas que hace meses o años que no usamos….incluso que ni nos acordábamos que la teníamos instalada y solo ocupan espacio y recursos.

 

Sin otro particular que tratar, sean felices como lombrices, chau.


DESCARGA ESTE ARTÍCULO EN PDF

Artículos y Reportes Samsung Galaxy

En prácticamente todos los smartphones hay un apartado muy técnico y de acceso un tanto "oculto" diseñado para que técnicos y reparadores puedan hacer pruebas a los diversos sensores del dispositivo. Los teléfonos Samsung no son ajenos a esto y también podemos entrar a este apartado de diagnóstico y pruebas técnicas mediante un código.

 

 

Sin más preámbulos, les indico como entrar en ese apartado.

Entramos en la app de teléfono y marcamos el siguiente código

 

*#0*#

 

 

No te preocupes…no se hará ninguna llamada telefónica…es solo un código de acceso local a esa sección de pruebas.

 

Tras teclear ese código, entraremos en la sección de diagnóstico del teléfono.

Veremos una serie de secciones donde poder lanzar pruebas casi de cada sensor del terminal.

Dependiendo del modelo que tengas, habrá más o menos secciones.

El apartado que nos interesa es el de SENSOR.

Lo pulsamos

 

 

Se nos mostrará una pantalla con una serie de datos en tiempo real de varios sensores. En concreto del acelerómetro, el giroscopio y el magnetómetro.

 

 

En el apartado del sensor del acelerómetro, veremos un botón que pone IMAGE TEST.

Lo pulsamos

 

 

Y en ese momento veremos una foto de un perro chihuahua.

 

 

Es posiblemente la imagen más misteriosa en la historia de Samsung.

Nadie sabe qué hace realmente esa imagen ahí. Si es un test de imagen, nadie entiende por qué es una foto de baja resolución…lo que uno podría pensar es que para un test de imagen se hubiese usado una imagen en alta resolución.

 

Samsung nunca ha explicado nada acerca de esta imagen y en diversos foros (principalmente en foros geek) han surgido todo tipo de teorías y se han hecho todo tipo de preguntas.

 

¿Quién puso esa imagen ahí? ¿un técnico?¿de quién es ese perro?¿Dónde se tomó esa foto?¿aún vive ese perro?¿cómo se llama ese chihuahua?¿por qué se eligió precisamente esa imagen?.....

 

Para salir de esa pantalla tendremos que pulsar atrás dos veces….lo mismo para salir del modo test.

 

Y ahí está el mayor misterio de los teléfonos Samsung…nadie sabe nada acerca de esa foto y nadie en Samsung se ha pronunciado al respecto.

 

Sean felices como lombrices…chau.


DESCARGA ESTE ARTÍCULO EN PDF

Artículos y Reportes Samsung Galaxy Utilidades

Debo reconocer que Samsung hace un buen esfuerzo por mejorar su ecosistema y en el desarrollo de sus propias apps propietarias. Si eres usuario de varios dispositivos de esta marca, ya habrás observado lo bien que interactúan entre ellos, asemejándose a lo que sucede con otras marcas como Apple o Xiaomi.


Android Tutoriales

Para ahorrar batería los teléfonos suelen apagar su pantalla y ponerse en suspensión de forma automática al cabo de cierto tiempo. Eso sucede incluso cuando tenemos el teléfono cargando.

Sin embargo es posible que por el motivo que sea nos interese tener la pantalla siempre activa cuando está conectado al cargador.


Tutoriales Windows

Desde que Windows cambió el tipo de producto, de ser un SO independiente a ser un servicio, la utilidad de Windows Update ha cobrado una importancia vital para tener nuestro sistema actualizado con lo que los errores en este suelen ser importantes. Los motivos por los que Windows Update deja de funcionar correctamente es un misterio insondable.


Android Tutoriales

Los motivos por los que querer grabar una conversación telefónica pueden ser múltiples, en especial de números desconocidos. Podría ser interesante, por ejemplo, cuando llamamos a números de atención por si nos dan algunas instrucciones y si se nos olvidan poder recuperarlas.

En algunos países…como en el caso de México…las llamadas de extorsión y/o fraudulentas, son casi pan de cada día y estas grabaciones son una herramienta de gran utilidad como prueba.


Samsung Galaxy Tutoriales

Hace ya mucho tiempo que suelo usar un botón de disparador flotante cuando tomo fotos en mi teléfono. Es muy práctico porque es un botón virtual que puedes recolocar en cualquier lugar de la pantalla cuando la posición normal se te complica en ciertas circunstancias…no es lo mismo tomar una foto en vertical que en horizontal, por ejemplo.