
Copilot es la apuesta de Microsoft de una IA que se integre en todos y cada uno de sus productos (Windows, Outlook, Office, etc…). Es una suerte de varios motores de IA empaquetados en un solo producto….diversificado en diferentes partes de su ecosistema.
Una Cortana vitaminada con menos escrúpulos aun que su anterior asistente virtual.
Recientemente ha puesto gratuitamente y a disposición de todo el mundo (requiere cuenta de Microsoft) una página web con un curioso e interesante experimento de IA, que aún está en fase experimental, pero que ya muestra por donde quiere ir y nos da esperanzas de que se convierta en una herramienta potente.
Se trata de Copilot 3D. Con ella podemos convertir una imagen 2D en otra 3D. Y no en un 3D visual…no consiste en darle un aspecto 3D a una imagen….no… se trata de convertir un objeto 2D en otro 3D real…de tal forma que podremos rotarlo y verlo desde distintos ángulos o usarlo como objeto 3D en otras tareas.
Antes de comentar los resultados que yo mismo he obtenido, veamos como acceder y usar Copilot 3D.
El primer paso es ingresar a la siguiente página web
https://copilot.microsoft.com/labs/experiments/3d-generations

Tendremos que loguearnos con una cuenta de Microsoft.
Una vez logueados, tendremos a nuestra disposición la interfaz de Copilot 3D
En la parte inferior veremos un cuadro donde tenemos un enorme botón que nos permitirá cargar la imagen que queremos convertir a 3D

Una vez cargada la imagen, pulsamos en el botón Crear
Solo funciona con imágenes PNG y/o JPEG (JPG). Los mejores resultados se obtienen con imágenes con un solo objeto y con un fondo lo más simple y limpio posible.

Tras pulsar el botón Crear, comenzará el proceso de conversión. No suele tardar mucho…no es dependiente de tu equipo porque todo el proceso se realiza online, en los servidores de Microsoft, no en tu equipo local.

Al cabo de unos segundos, se nos mostrará el resultado.
En el siguiente ejemplo, hice dos procesos de conversión con la misma imagen, con lo que me ha dado dos resultados diferentes, aunque muy similares. Como vemos, tiene algunas diferencias, porque en realidad lo que hace es "interpretar" la imagen original, y agrega, elimina o modifica muchos detalles de la imagen.

Pulsando en la imagen del resultado, se nos mostrará el objeto final en formato 3D.
Con el ratón podemos rotarlo acercarnos, alejarnos….

En la base de la imagen 3D vemos dos botones de un cubo. El primero nos permite ver el objeto 3D completo…con textura y colores. El segundo nos permite ver el objeto sin textura ni colores…como si fuese una maqueta de yeso.

Los resultados suelen ser cuando menos interesantes, aunque aún está en fase experimental y necesita mejorar mucho. Algunos resultados son simplemente decepcionantes.
En los siguientes ejemplos, vemos que los resultados finales dejan muy mucho que desear.


Como lo que hace es una interpretación, usando la imagen original simplemente como "inspiración", al final a veces notamos errores inesperados. En el siguiente ejemplo ha decidido eliminar elementos (la guitarra) o que el gesto de la mano sea otro muy diferente. Además, la representación del pelo, en este caso, es una cagadita.

Podemos volver a crear una nueva versión, descargar el resultado actual (el archivo descargado es .glb , que es un formato 3d para usarse en aplicaciones para eso), o bien compartir el resultado.

De todas formas, aunque ya vemos que los resultados no son perfectos y a veces no obtenemos lo que queremos, y aún tiene mucho camino por mejorar…es interesante en ocasiones. Sería bueno darle un ojito de vez en cuando para ver como va evolucionando.
Les dejo un cordial saludo y sean felices como lombrices.

0 comentarios