La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse, desarrollarse y sorprendernos en nuevas áreas. Una de las primeras capacidades en ser desarrolladas ha sido en la manipulación gráfica.
Cada vez hay más editores fotográficos que integran funciones IA.
Aunque no soy fanático ni estoy enamorado precisamente de la IA, reconozco que uso herramientas basadas en IA para la edición de mis fotos.
Me gusta editar imágenes a mano…es satisfactorio…pero también reconozco que usar herramientas de IA me ayudan al ahorrarme mucho tiempo. No le dejo a la IA decidir que hay que hacer en una foto, pero me ayudan a tener en cuenta detalles que a mí se me escaparían. Yo decido que quiero hacer y la IA me ahorra tiempo y mejora mi precisión. Por ejemplo…si quiero hacer una máscara a un objeto complejo en una foto, la IA es capaz de reconocerlo y enmascararlo con una asombrosa precisión y rapidez…me ahorra tiempo y calidad.
En más de una ocasión me he encontrado con fotos antiguas de cierto valor sentimental que estaban en un estado realmente muy lamentable. Restaurarlas suelen llevar mucho tiempo. En alguna ocasión ya he publicado un artículo explicando como suelo hacer para restaurar algunas fotos con cierto nivel de daño. En esa ocasión usé varias aplicaciones, tanto en mi PC como online, algunas gratuitas y otras comerciales.
Navegando por esos vericuetos de YouTube, veo un par de videos hablando del nuevo juguete de Google llamado Nano Banana. En ellos se comenta que es la "repanocha" y que poco menos que es el dios de la generación de imágenes y videos. Pero la función que más me llamó la atención fue como usarlo para restaurar fotos antiguas en mal estado en cuestión de segundos…y todo eso con resultados alucinantes.
Así que me trago mis fobias y decido ponerlo a prueba, porque de la veracidad de los videos promocionales de YouTube hay que ponerlo en duda…todo.
Las capturas y el relato de lo que sigue en este artículo son hechas en tiempo real a medida que las pongo en práctica por primera vez sin saber de antemano el resultado final…así que la sorpresa o decepción final será real y auténtica, sin sesgos ni amabilidades compradas.
El primer paso es entrar a la web de Google AI Studio:
Tendremos que registrarnos con alguna cuenta de Google para poder acceder al servicio.
Una vez registrado, seleccionamos la herramienta de Nano Banana
En la parte inferior aparecerá un casillero donde escribir un prompt…pero en este caso no lo escribiremos aun, sino que seleccionaremos la foto que queremos restaurar.
Para ello pulsamos en el icono de suma que hay al final de ese casillero y seleccionamos la opción Upload File
Como vemos, la imagen que seleccioné para esta prueba está en bastante mal estado…rota, faltan partes, decolorada, con rayones y manchas, borrosa…un desastre aparentemente irrecuperable. Quiero ponerlo a prueba en serio y con toda la mala leche.
Una vez seleccionada y subida la imagen, ahora sí toca escribir el promt con las acciones que queremos que se realicen con esa foto.
El prompt que escribí es el siguiente:
Repara esta foto quitando arañazos, rellenando las partes faltantes, limpia la imagen de manchas, mejora la resolución y calidad, colorea la foto como si se tomase con una cámara de fotos actual
Es un promt que puede ser usado prácticamente para restaurar cualquier foto…es muy genérico y con los detalles principales que suelen ser necesario tener en cuenta en este tipo de fotos antiguas y maltratadas.
Una vez escrito el promt pulsamos en el botón amarillo que dice Run
Al cabo de unos segundos tendremos el resultado.
NOTA: Es posible que en alguna ocasión no se muestre el resultado…si eso sucede, nos colocamos encima del texto del prompt y aparecerán unos iconos pequeños. Pulsamos en el icono de estrella…el icono de Gemini y que está etiquetado como Rerun this turn.
Volverá a ejecutar la orden y ya aparecerá el resultado.
La verdad es que no me esperaba este resultado. La calidad y precisión son asombrosas. En apenas unos segundos y sin ejecutar ninguna herramienta de edición, hemos recuperado de forma espectacular una foto que al principio nadie pensaría que se pudiese recuperar, y mucho menos con esta calidad. Para conseguir este mismo resultado con herramientas "tradicionales" cualquiera, incluidos profesionales, hubiesen tardado horas y horas editando a mano y es posible que no llegasen a este nivel de precisión. Por ser quisquillosos, decir que en este caso las caras han sufrido un ligero maquillaje, un “rejuvenecimiento” facial…pero hay que reconocer que el reto que le puse no era fácil y ha tenido que reinterpretar muchas partes, y como cualquier IA…termina por ser un tanto “optimista”.
Podemos descargar el resultado colocándonos encima de la imagen resultante. Aparecerán dos iconos, el primero es el que pulsaremos para descargarla. El segundo es para ver la imagen en tamaño real.
Como vemos, la imagen final tiene una marca de agua en la esquina inferior derecha.
Nada que no se pueda eliminar con cualquier editor.
Y ya que estamos podemos aprovechar para editarla un poquito, ahora sí de forma más tradicional.
Los resultados me han dejado con las neuronas bailando, la verdad.
Nano Banana es comercial, pero te da una prueba inicial gratuita. De principio te da una serie de tokens, que son como unos créditos que puedes usar para "comprar" trabajos de generación de imágenes, restauraciones como esta, y otros trabajos. Los tokens que te da son más que suficientes para darte una idea de cómo funciona…no tengo claro si se renuevan o si esa cantidad es lo único gratuito que ofrece. Si por cualquier razón quieres más tokens, los puedes comprar.
0 comentarios