Como desactivar manualmente algunos sensores de nuestro sistema de alarma doméstica mediante teclado Honeywell VISTA 48LA para un Armado Parcial

En un anterior artículo ya habíamos explicado que era eso de un Armado Parcial en los sistemas de alarmas. Básicamente es un armado o activación de la alarma pero con algunos sensores desactivados. Se usan normalmente cuando queremos movernos libremente por algunas áreas de nuestra casa o negocio de forma temporal, pero queremos que haya ciertas zonas y sensores que estén activos.


En ese otro artículo explicábamos como hacer un Armado Parcial usando la app móvil RControl, una de las más usadas en sistemas de alarmas domésticas y/o de negocios.

Esto mismo lo podemos hacer con el teclado físico, aunque es más enredoso (no difícil) porque requiere introducir códigos y no es tan cómodo como con la app donde usamos simplemente unos pocos clics.

 

El instalador debería haberte explicado cómo hacer un Armado Parcial, incluso hacer pruebas de su funcionamiento…pero como hay instaladores e instaladores….es muy posible que en el mejor de los casos solo te haya explicado cómo se arma y desarma el sistema (activar y desactivar la alarma) de forma global.

 

Uno de los teclados de control más usados en sistemas de alarmas es el de la marca Honeywell. Suelen ser muy eficaces y sencillos de manejar, además tiene teclados casi para cualquier tipo de escenario o necesidades.

En este tutorial usaremos un VISTA 48LA, que es muy usado en sistemas domésticos y pequeños negocios. No es un teclado obsoleto, pero ya no es precisamente un último modelo. Funcional y práctico sin más.

Este es un teclado numérico solamente, así que cada función tiene que ser introducido a base de códigos numéricos. Pero para lo que lo vamos a usar ahora mismo, nos sirve perfectamente.

 

El primer paso es identificar que sensor corresponde a cada zona. En los sistemas de alarmas las áreas que cubre un sensor se denominan ZONAS. Podemos tener dos zonas en un mismo espacio…por ejemplo un sensor magnético de control de apertura de puertas y un sensor de movimiento justo encima de la puerta. En este caso tendríamos dos sensores o zonas en un mismo espacio. El sensor de la puerta cubre solamente la zona de la puerta y el sensor de movimiento la zona más allá de la puerta. Por eso, aunque es una sola área, tiene dos zonas de cobertura.

Explico esto porque en todos los manuales, no suele hablarse de sensores, sino de zonas. Cada tipo de zona puede ser monitoreada por varios tipos de sensores, depende de las necesidades de cada usuario, por eso lo importante en un sistema de alarma es la zona a monitorear no el tipo de sensor, aunque en sistemas domésticos, cada sensor suele tener una sola zona de monitoreo.

 

Así que, repito, el primer paso es saber que sensor corresponde a cada zona. El instalador debería haberte dejado un papel de instalación donde se especifican las zonas.

 

Para este ejemplo imaginaremos que tenemos tres zonas. La Zona 1 es un sensor magnético de puerta, la Zona 2 es un sensor de movimiento y la Zona 3 es un sensor de humo.

 

En un momento dado queremos anular la Zona 2 para poder movernos libremente dentro de casa, pero queremos dejar las demás zonas activas.

 

Partimos del teclado totalmente desarmado.

Pulsamos nuestra clave de 4 cifras (para nuestro ejemplo usaré 1234), luego pulsamos el 6 y finalizamos pulsando el número de zona que queremos anular en formato de dos cifras, en este ejemplo 02

 

1234 + 6 +02

 

 

En la pantalla del teclado aparecerá brevemente la zona que acabamos de anular.

Si tenemos más de una zona anulada, estas aparecerán en secuencia en la pantalla.

Si queremos ver que zonas tenemos anuladas, pulsamos *+6 y en pantalla se nos mostrarán en secuencia las zonas anuladas.

 

 

Si nos equivocamos y hemos anulado una zona por error, podemos hacer lo mismo…código+6+número de zona…y si estaba anulada, se volverá a activar.

 

Ahora ya podemos armar nuestra alarma de forma habitual. En este ejemplo usaré el código 1234

 

código de seguridad + 2

 

 

El sistema quedará armado, pero las zonas (sensores) anulados no generarán alarma.

 

Personalmente prefiero usar el Armado Parcial (código se seguridad + 3) cuando tengo zonas anuladas. A afectos prácticos, cuando tenemos zonas anuladas es igual usar el armado habitual o el armado parcial, pero si hago un armado parcial se me muestra esa información en pantalla y puedo tener claro que ese armado tiene zonas anuladas.

NOTA: Sí hay una diferencia importante. Cuando hacemos un Armado normal, el sistema nos da unos segundos para salir de la casa y también unos segundos al entrar para desarmarla (por eso algunas alarmas nos indican SALIDA como status). Con el Armado parcial, no nos da esos segundos y los sensores quedan activos al instante. Si el Armado Parcial se hace con la app móvil desde fuera de casa, tendremos que desarmarla con app móvil también porque los sensores no tienen temporizador en este modo.

En este ejemplo usaré el código 1234 como código de seguridad

 

 

Cuando regresamos al modo Desarmado, todas las zonas anuladas vuelven a activarse, así que si queremos hacer un armado parcial nuevamente, tendremos que anular otra vez esas zonas que queremos que no hagan saltar la alarma. La anulación de zonas solo funciona una vez, no queda guardado en memoria.

 

A continuación les dejo una imagen con un resumen del proceso de anulación de zonas.

 

 

Como vemos, no es difícil pero sí más tardado que hacerlo mediante la app móvil porque tenemos que teclear códigos y claves. Pero es bueno saber cómo hacerlo mediante teclado físico por si no tenemos a mano el teléfono o por cualquier razón no podemos acceder a la app.

 

Esperando haber sido de ayuda, les dejo un saluda

Sean felices como perdices.


DESCARGA ESTE ARTÍCULO EN PDF

0 comentarios