Tradicionalmente, muchas aplicaciones insertan sus propias entradas en el menú contextual que aparece al hacer clic derecho en algún elemento del Escritorio o el Explorador de archivos. Con el tiempo se hacen menús infinitos y provoca que a veces tarden mucho en mostrarse…en especial en equipos de bajos recursos.
Para evitar este "estropicio", desde Windows 11, este menú contextual se ha modificado y ahora muestra solamente unas pocas entradas…las que Microsoft considera las más usadas. Esto hace que se abra mucho más rápido y tenga un aspecto más pulcro.
De todas formas, aun podemos acceder al menú clásico, con todas sus entradas, pulsando en la opción Mostrar más opciones de ese menú contextual nuevo
Personalmente no tengo problemas con este sistema…con el tiempo te acostumbras y pasa a ser solo una molestia menor.
Los más críticos aducen que con este sistema se consume mucho tiempo para acceder al menú completo…que cada clic adicional consume al menos un segundo y que al cabo del tiempo se acumulan horas enteras perdidos en ese clic adicional.
Sin embargo no dicen que en la mayoría de los casos, el nuevo menú contextual tiene los elementos que más se usan constantemente y es innecesario abrir el menú completo…y que ese ahorro de tiempo en esperar (más de un segundo si tienes un menú tradicional inmenso) es así mismo un acumulado de horas enteras que te ahorras.
Sea como sea…si eres un maniático que quiere a huevo que el menú contextual sea el menú completo tradicional en vez del nuevo, hay un truco para "obligar" al sistema a que sea ese el que se muestre al hacer clic derecho en un elemento del Explorador de archivos o el Escritorio.
Lo haremos creando una entrada en el Registro de Windows…así que por imperativo moral estoy obligado a recomendarte que antes de hacer cualquier cambio en el registro le hagas una copia de seguridad por si acaso.
Si te "acojona" este proceso….al final del artículo te comento una pequeña herramienta totalmente gratuita y portable que hará el cambio de un menú a otro de forma muy simple con un solo clic sin necesidad de meterte en camisas de once varas.
Aclarado esto, comencemos:
El primer paso es abrir el Editor de Registro de Windows.
Lo podemos hacer desde el comando Ejecutar escribiendo regedit
Una vez en el Editor del Registro, navegamos hasta
Equipo\HKEY_CURRENT_USER\Software\Classes\CLSID
Seleccionamos la carpeta CLSID y hacemos clic derecho encima.
En el menú emergente pulsamos en Nuevo
En el submenú seleccionamos Clave
A la nueva clave le ponemos el siguiente nombre
{86ca1aa0-34aa-4e8b-a509-50c905bae2a2}
Seleccionamos la nueva clave y hacemos clic derecho encima.
Pulsamos en Nuevo / Clave
A esta nueva clave le ponemos el nombre de
InprocServer32
Seleccionamos la nueva clave y en el panel de la derecha hacemos doble clic encima de la entrada (Predeterminado).
Se abrirá un cuadro de configuración donde escribiremos "0" (número cero) en Información de valor
Y finalizamos pulsando Aceptar
Y listo.
Es posible que aún no se haga efectivo el cambio. Si es así, tendremos que reiniciar el Explorador de archivos.
Para ello hacemos clic derecho encima de un área vacía en la barra de tareas
En el menú emergente pulsamos en Administrador de tareas
Buscamos y seleccionamos el proceso Explorador de Windows.
Hacemos clic derecho encima y en el menú emergente pulsamos en Reiniciar
Ahora sí ya debería funcionar y mostrarse el menú contextual clásico o completo al hacer clic derecho encima de cualquier elemento del Escritorio o el Explorador de archivos.
Si por cualquier motivo no te convence este cambio, siempre puedes eliminar la clave de registro que acabamos de crear.
Como les prometí al principio, en vez de hacer todo esto, podemos usar una app para que lo haga por nosotros de forma simple y segura.
La aplicación se llama Windows 11 Classic Context Menu y la podemos conseguir desde la web de SORDUM, una web donde podremos conseguir muchas otras herramientas sencillas pero muy útiles y que destacan por ser totalmente gratuitas y portables.
Al ejecutar esta herramienta, se nos mostrará una interfaz simple, con los elementos necesarios.
Veremos dos botones, uno que nos permitirán habilitar el menú clásico y otro que nos permitirá habilitar el menú contextual nuevo o predeterminado del sistema.
Al habilitar el menú clásico, es muy posible que necesitemos reiniciar el Explorador de archivos, lo cual podremos hacer desde la misma aplicación.
Como vemos, usar esta herramienta no entraña ninguna dificultad y nos facilita enormemente la tarea de hacer las modificaciones necesarias del Registro.
Pos sin más tema que tratar, les dejo un saludo y el deseo de que sean felices como lombrices.
0 comentarios