Debo reconocer que las Surface de Microsoft son máquinas espectaculares. Cuando pensamos en una tablet, inmediatamente pensamos también en Android porque la gran mayoría de estos dispositivos usan ese sistema operativo. Pero una Surface ha venido a cambiar esa rutina y nos ofrece una potente tablet con Windows.
No es exactamente una tablet…aunque tampoco es una laptop…es un extraño híbrido de ambos tipos de dispositivos.
Como todo equipo informático, con el tiempo puede llegar a corromperse de tal forma que lo más práctico es restaurarla a su estado de fábrica y reinstalar todo en blanco. O bien tenemos la intención de venderla o regalarla y por seguridad deberíamos restaurarla a su estado original sin datos personales almacenados.
Por razones que no vienen al caso, tengo en mi poder una viejísima Surface Pro 3. Este es un modelo ya descatalogado hace muchos años, pero que sigue funcionando increíblemente bien y aunque ya comienza a verse limitada en algunas cosas, su rendimiento es una envidia para muchas tabletas.
He decidido reacondicionarla y regalarla, con lo cual se me planteó el asunto de restaurarla a sus ajustes de fábrica. No es complicadísimo, pero requiere de una serie de pasos.
El asunto es que ya no dispongo del sistema original, así que el primer paso es hacerse con una imagen de recuperación e instalarla.
Este modelo vino con un Windows 10 preinstalado. No dispone de TPM, así que teóricamente no puede instalársele Windows 11…pero hay formas de hacerlo sin mucho problema, aunque no es asunto ya de este tutorial.
Al final de tendremos una Surface Pro 3 limpita como culito de bebé recién bañado y con Windows 11 Pro instalado.
Manos a la obra:
El primer paso es, como ya henos comentado, descargarse una imagen de recuperación, con la cual instalar el Windows que venía preinstalado de fábrica. En este caso era un Windows 10 versión 1511.
La misma Microsoft nos la ofrece desde su web de soporte.
Si el motivo de hacer todo esto es que tu Surface tiene errores y fallos, es muy posible que necesites usar un PC diferente y no directamente tu Surface para hacer esta descarga.
Para este tutorial he usado un PC diferente a la Surface.
Entramos en
https://support.microsoft.com/es-es/surface-recovery-image
Y ahí navegamos por la página hasta la sección donde se nos solicita que seleccionemos el modelo de nuestra Surface y su número de serie.
El número de serie podemos encontrarlo en la parte trasera del dispositivo, bajo la tapita de apoyo de la Surface.
A continuación se nos mostrará una lista con las versiones de Windows que podemos descargar. En este ejemplo podemos descargar un Windows 8.1 o un Windows 10 (1511).
En mi caso descargaré Windows 10
El archivo descargado será un archivo ZIP. Una vez descargado lo descomprimimos. Resérvalo porque lo usaremos después. Incluso te recomendaría hacer una copia en un USB u otro medio para tenerlo disponible por si lo volvemos a necesitar en un futuro.
Ahora necesitamos un USB, el cual usaremos para instalar nuestra imagen de recuperación que acabamos de descargar. La unidad USB debe estar formateada en FAT32. Con un USB de 32 GB tenemos suficiente. Se recomienda que sea un USB 3.0 por cuestión de rendimiento y velocidad de transferencia de datos, pero nos vale una inferior. Esta unidad USB va a formatearse en el proceso de prepararla para usarla como instalador de nuestra imagen de recuperación. Tenlo en cuenta…perderás todo lo que contenga.
Para los siguientes pasos usaré un PC diferente a mi Surface. No importa si es un Windows 10 u 11.
Conectamos nuestro USB en el PC.
En una búsqueda de Windows buscamos
Unidad de recuperación
En los resultados pulsamos en Abrir
Se abrirá la utilidad de creación de una Unidad de recuperación
Quitamos la marca de la opción Crea una copia de seguridad de los archivos del sistema…
Y continuamos con Siguiente
Ahora seleccionamos nuestra USB en la lista de unidades disponibles.
Continuamos con Siguiente
Se nos mostrará una advertencia donde se nos indica que se eliminarán todos los archivos que tenga la unidad USB.
Pulsamos en Crear
Y comenzará el proceso de creación de la unidad de recuperación.
Puede llevar unos minutos…paciencia.
Una vez terminado el proceso, copiamos todos los archivos descomprimidos antes y lo pegamos dentro de la unidad USB que acabamos de preparar.
Si en un momento dado nos pregunta si queremos Reemplazar archivos existentes, pulsamos en Reemplazar los archivos en el destino.
Con esto ya tenemos nuestro USB de recuperación listo. Ya podemos desconectarlo de nuestro PC.
Ahora nos aseguramos que nuestra Surface está apagada y con suficiente carga de batería…de hecho se recomienda tenerla conectada a la corriente.
Conectamos nuestra USB a nuestra Surface
Recuerda que la Surface debe estar apagada.
Pulsamos el botón de volumen menos. Sin soltarlo, pulsamos en el botón de encender/apagar. Lo mantenemos pulsado un par de segundos o así y dejamos de pulsarlo…pero sin soltar aun el de volumen menos.
Seguimos pulsando el botón de bajar volumen hasta aparezcan los puntitos de carga debajo del logotipo de Surface (o Microsoft). Con esto haremos que el sistema se cargue desde la unidad USB.
Al cabo de unos segundos nos aparecerá un menú para seleccionar el idioma del asistente.
En este ejemplo seleccioné el español
Luego seleccionaremos la distribución del teclado. El teclado de esta Surface tiene una distribución de los estados unidos, así que seleccionaré esa.
Si la distribución de teclado que necesitas no está en la lista, pulsa en Ver más distribuciones de teclado para que te muestre más.
En la siguiente pantalla seleccionamos la opción Solucionar problemas
Luego la opción Recuperar desde una unidad
En la siguiente pantalla se nos ofrecen dos opciones.
La primera es para reinstalar el sistema manteniendo algunos archivos personales…no sería una reinstalación limpia.
La segunda opción elimina absolutamente todo el contenido del disco duro y reinstala el sistema totalmente en limpio.
En este tutorial seleccionaré la segunda opción puesto que lo que quiero es dejarla totalmente igual que cuando salió de fábrica.
Aunque en la opción se nos indica que puede llevar varias horas….no es cierto…pero si unos cuantos minutos.
La siguiente pantalla es solamente informativa. Nos muestra un resumen de lo que va a suceder a continuación.
Iniciamos el proceso de restauración a fábrica pulsando en Recuperar
Este proceso podría llevar un tiempecito, así que ten paciencia y aprovecha para ser útil a la sociedad un rato.
Una vez termine, la Surface se reiniciará. Para que no vuelva a iniciarse desde el USB, ya lo puedes desconectar.
Lo siguiente ya es el típico proceso de instalación normal de un Windows 10.
Cuando ya tengas tu Surface con tu Windows 10 de fábrica instalado, ya es cosa tuya el seguir con ese sistema operativo o tratar de instalarle un Windows 11. Recuerda que la Surface Pro 3 no tiene TPM 2.0 y por lo tanto no es compatible con Windows 11…pero hay infinidad de tutoriales de como instalarlo en equipos no compatibles…incluso en este mismo blog tenemos tutoriales al respecto.
Mi consejo es que te metas en Windows Update y veas si hay actualizaciones…en especial actualizaciones de firmware. Al ser un sistema operativo ya con unos años encima, es posible que tenga un chorro de actualizaciones pendientes y lleve un buen rato actualizar todo…pero una vez finalizado ese suplicio, estarás listo para dar el salto a Windows 11 si lo crees necesario.
Un saludo y espero haber sido de ayuda.
Sean felices como lombrices.
0 comentarios