Como integrar Guitar Rig en Reaper

Reaper es un programa de los llamados DAW (Digital Audio Workstation), o traducido, una Estación de Trabajo de Audio Digital. Con él podemos grabar diferentes pistas de audio provenientes de diversas fuentes digitales…puede ser una guitarra eléctrica, un teclado, un dispositivo MIDI, etc…


Guitar Rig es un estudio de sonido, donde podemos integrar amplificadores, pantallas, micrófonos, pedaleras, etc…todos ellos de forma virtual, con lo que podemos dotar a nuestra guitarra eléctrica el sonido de multitud de amplificadores sin necesidad de usar amplificadores reales. El programa puede funcionar de forma independiente o bien en forma de plugin para integrarlo en otros programas.

 

 

Lo más habitual es usar Reaper para grabar y cargar AmpliTube  (otro gran programa de amplificadores virtuales) dentro de Reaper como plugin para la guitarra. La mayoría de tutoriales se basan en esa combinación. Y no es mala….funciona muy bien y es una combinación muy popular porque ambos tienen versiones gratuitas bastante completas.

 

 

Personalmente prefiero usar Guitar Rig en vez de AmpliTube porque me funciona notablemente mejor. Si tenemos instalado AmpliTube, Reaper lo suele cargar de forma automática en el programa, pero no es así con Guitar Rig, el cual tendremos que indicarle a Reaper donde encontrarlo para que pueda cargarlo automáticamente al iniciarse, de igual forma que lo hace con AmpliTube.

 

Dicho esto, aquí podría terminarse este artículo…pero se supone que este es un tutorial, así que paso a indicar como enlazar Reaper y Guitar Rig sin problemas.

 

El primer paso….lógicamente…es instalar tanto Reaper como Guitar Rig.

Reaper en realidad es un programa comercial, pero usa la misma política que WinRAR, el cual aunque es comercial, permite alargar el periodo de prueba indefinidamente.

Guitar Rig igualmente es un programa comercial, pero tiene una versión gratuita (Guitar Rig Player) que tiene muchos menos amplificadores disponibles, pero aun así es bastante completo.

 

 

Una vez instalados ambos programas, iniciamos Reaper.

Una vez cargado, pulsamos en Opciones / Preferencias

 

 

Se abrirá una ventana de configuración.

En el panel de la izquierda buscamos la opción VST

En el panel de la derecha, pulsamos en el botón Editar las rutas

En el menú emergente, pulsamos en la opción Insertar ruta

 

 

Se abrirá un pequeño panel de búsqueda de carpetas.

Ahí buscamos la carpeta donde se instaló Guitar Rig.

Normalmente se ubica en Archivos de Programa / Native Instruments / Guitar Rig.

En el siguiente ejemplo agregaré Guitar Rig 7

 

 

Tras pulsar en Aceptar, volveremos a la ventana de configuración.

Para que Reaper sepa dónde está Guitar Rig, pulsaremos en el botón Escanear

Y en el menú emergente pulsaremos en la opción Escanear las rutas de VST

 

 

Esto hará que vuelva a escanear las rutas que tiene programadas y que ahora tiene una más, la que acabamos de indicarle en el paso anterior.

Tardará apenas unos segundos.

Ya podemos cerrar ese panel de configuración.

 

Para seleccionar el plugin de Guitar Rig, insertamos una nueva pista y pulsamos en el botón FX para abrir el panel de plugins.

En la ventana de plugins, buscamos la sección Desarrolladores, y dentro de ella la opción Native Instruments. En el panel de la derecha veremos que ya tenemos agregado Guitar Rig.

La seleccionamos y pulsamos en Insertar

 

 

Cargará la interfaz de Guitar Rig y ya la tendremos disponible para usarla en nuestro Reaper.

 

 

Aquí hemos usado Guitar Rig, pero es la misma operación con cualquier otro plugin que queramos integrar a Reaper.

 

Si ya eres un usuario habitual de Reaper, es muy posible que ya conocieras estos pasos, pero si eres nuevo puede que aún no estuvieses al tanto de esto y este tutorial te puede servir de guía.

 

Espero haber sido de ayuda.

Sin más tema que tratar….sean felices como lombrices y feliz guitarreo.


DESCARGA ESTE ARTÍCULO EN PDF

0 comentarios