Breve historia y como entender los números de serie de las guitarras Epiphone

En el año 1900, la familia Stathopoulo, de origen griego pero radicados en Turquía, se instalan en los Estados Unidos buscando "el sueño americano". La familia Stathopoulo eran fabricantes de instrumentos musicales como mandolinas, violines, laúdes e instrumentos tradicionales. Anastasio Stathopoulo era un luthier reconocido y una vez en los Estados Unidos no dudó en reabrir el negocio de fabricación de instrumentos musicales.


Anastasio Stathopoulo y su familia

 

Cuando Anastasio Stathopoulo muere, se hace cargo del negocio su jovencísimo hijo mayor Epaminondas. A pesar de su juventud (apenas 22 años), Epaminondas era un gran conocedor del trabajo de su padre, con el cual aprendió el negocio y estaba muy involucrado en todos los procesos.

 

Epaminondas Stathopoulo

 

Poco después del fallecimiento de su padre, hizo una profunda reestructuración del negocio, comprando a otras pequeñas empresas y fabricando nuevos instrumentos para aumentar su catálogo. Y así nace una nueva empresa…Epiphone. El nombre viene de Epi, el sobrenombre con el que se conocía a Epaminondas, y Phone, la palabra griega para sonido.

 

Actual logo de Epiphone. Su última transformación ha sido girar levemente el logo para mantener una cierta similitud con el logo de Gibson

 

Con el tiempo se convertiría en el rival más serio de la todopoderosa Gibson, que en ese momento era una de las empresas de fabricación de guitarras acústicas más reconocida en USA. Epiphone no solo rivalizaba de tú a tú con Gibson, sino que en muchas ocasiones la superaba y algunos grandes artistas las usaban y elogiaban.

 

Tras la segunda guerra mundial y su posterior recesión económica, muere Epaminondas, dejando en una situación delicada a la empresa, que pasa a ser gestionada por su hermano Orphie y su hermana Frixo.

 

La mala gestión, falta de visión y ausencia de renovación en su catálogo fue relegando a Epiphone a un muy segundo plano y se la consideraba un fabricante anticuado….a eso hubo que sumar que la fábrica se mudó de Manhattan a Filadelfia para evitar choques sindicales. La mayoría de sus artesanos, casi todos de gran habilidad, no quisieron mudarse con la empresa, dejando a Epiphone con mano de obra mucho menos cualificada y la calidad de sus productos lo notaron.

 

Uno de los guitarristas de moda en esos días era un tal Les Paul (su nombre real era Lester William Polsfuss), el cual tenía buenas relaciones tanto con Epiphone como con Gibson. De hecho, Les Paul usaba normalmente guitarras Epiphone en sus conciertos hasta que Gibson le propuso apadrinar uno de sus modelos de guitarra de cuerpo sólido y ponerle su nombre y desde entonces ya solo usó las Gibson Les Paul.

 

Les Paul rodeado de diversos instrumentos de Epiphone

 

Con esta relación con ambas empresas, Les Paul propuso a Orphie, el cual ya era el único dueño de la empresa tras comprar las acciones de su hermana, ponerse en contacto con Gibson porque sabía que Gibson estaba muy interesada en su línea de producción de contrabajos acústicos….muy reconocidos por los músicos y que Epiphone no estaba en su mejor momento económico. Gibson había dejado de fabricar contrabajos años antes y quería regresar a ese mercado y los de Epiphone eran los de mejor calidad en ese momento.

 

Contrabajo Epiphone B5 de 1941

 

Cuando ambos se pusieron en contacto, Orphie le propuso a Gibson comprar no solo su línea de contrabajos sino toda la empresa completa, incluyendo todo el stock existente por solo 20 mil dólares de la época. Y aunque la idea original de Gibson era solo comprar la línea de contrabajos, terminó comprando toda la empresa en su totalidad.

 

Tras una serie de reestructuraciones y cambios de dueño en Gibson, Epiphone, que había vuelto por todo lo alto a sus estándares de calidad de antaño, quedó relegada a un segundo plano y se transformó en la línea de guitarras económicas de Gibson aun cuando seguía fabricando modelos propios también.

 

Durante un tiempo, Epiphone siguió construyendo sus instrumentos en los USA, en Kalamazoo, Michigan, donde la misma Gibson fabricó algunos modelos. Los nuevos estándares y maquinaria moderna de Gibson hizo a Epiphone estar nuevamente en el candelero.

 

Pero con el tiempo, fabricar guitarras económicas en los USA era ya muy caro, así que Gibson decide trasladar la fabricación de Epiphone a Japón. Inicialmente en una fábrica que no pertenecía a Epiphone ni Gibson, la Compañía Matsumoku, que las fabricaba y ponía la etiqueta Epiphone en el clavijero.

Cuando ya por fin instalaron su propia fábrica, la calidad de las guitarras Epiphone ganaron nuevamente en calidad.

 

Cuando la situación económica en Japón las volvió a hacer poco sostenibles, se trasladaron a Korea, donde, al igual que en Japón, fue una empresa local (Samick Company) la encargada de fabricarlas y Epiphone tan solo ponía su marca.

 

Fue en esa etapa koreana cuando Epiphone definitivamente se convertiría en la línea económica de Gibson que conocemos actualmente, integrándose nuevos ingenieros y luthieres que reestructuraron los procesos de fabricación y control de calidad. Aunque ocasionalmente fabrican pequeñas partidas de modelos propios, la gran mayoría son modelos Gibson.

 

Temporalmente se hicieron intentos de fabricar sus guitarras en otros países, como la línea que durante unos años hubo en la antigua Checoslovaquia, pero que también resultaron en un alto coste de fabricación. Hubo intentos de abaratar los costos en países asiáticos como Vietnan o Indonesia….pero la calidad se resintió considerablemente.

Así que decidieron trasladar casi toda su producción a China, donde tiene varias fábricas. A pesar de ser de fabricación china, las actuales Epiphone tienen un grado de calidad y cuidado final de elevado nivel, dando como resultado unas guitarras con una relación calidad/precio muy apreciadas por muchos guitarristas, en especial a los menos exigentes que buscan buena calidad a buenos precios.

 

Y en este estado estamos actualmente. Con unas guitarras tipo Gibson, con un nivel alto de calidad estructural y visual, aunque más baratas que una Gibson original construida en Nashville, USA…eso a que normalmente se usan materiales electrónicos de menor calidad.

 

Algunos modelos de Epiphone basados en modelos Gibson

 

Todas las guitarras Epiphone, al igual que otras marcas, incorporan grabado (normalmente en la pala o una placa en la parte posterior) un número de serie, que da fe de su originalidad y otro tipo de información, como la fecha en que se fabricó y donde.

 

Los números de serie de las Epiphone pueden ser de dos tipos.

Letras y Números o solamente Números.

Dependiendo de la fábrica, se usará un tipo de serial u otro.

 

LETRAS Y NÚMEROS

Pueden tener una o dos letras y nos indica la fábrica

Letra

Nombre de la fábrica

País

B

Bohemia Musical-Delicia

República Checa

C

Cort

Corea

DW

DaeWon

China

EA

QingDao (Acústica)

China

F

Guitarras finas

Corea

FC

Fuji-gen (’90)

Japón

IS

Samick,Bogor

Indonesia

L

Leader Musical Instrument Co Ltd.

Corea

J

Terada Gakki Seisakusyo

Japón

P

Peerless

Corea

QG

Qingdao Gibson

China

S

Samick

Corea

T

Terada Gakki Seisakusyo

Japón

 

Desde< https://mondomusica.es/guitarras/numeros-de-serie-epiphone/>

 

El primer número nos indica el año de fabricación…a partir del 2010, en vez de un número son dos. El tercer número nos indica el mes de fabricación…Octubre, Noviembre y Diciembre se expresan con dos números. Los 5 últimos números nos indica el número de secuencia de esa serie.

 

 

En el anterior ejemplo podemos sacar la siguiente información.

Fue fabricada en la fábrica de Bohemia Musical-Delicia, República Checa, en el año 2002, en el mes de Mayo y es la guitarra número 17649 que se fabricó de esa serie.

 

SOLO NÚMEROS

Normalmente está conformado por una secuencia de 11 números.

Número de fabricación

Nombre de la fábrica

País

12

DeaWon o Unsung

China

13

Desconocido

China

15

Qingdao (eléctrico)

China

16

Qingdao (acústico)

China

21

Unsung

Corea

22

Desconocido

Corea

23

Samick

Indonesia

 

Desde< https://mondomusica.es/guitarras/numeros-de-serie-epiphone/>

 

Los dos primeros nos indican el año de fabricación.

Los dos siguientes el mes en la que se fabricó

El 5º y 6º son el código de fábrica y nos indica donde se fabricó

Los 5 últimos nos indican el número de secuencia de esa serie.

 

 

 

En el anterior ejemplo vemos que se fabricó en Mayo del 2024 en una fábrica desconocida y es la guitarra número 5237 que se fabricó de esa serie.

El que no se identifique la fábrica, normalmente es porque se fabricó en una que no pertenece a las oficiales de Epiphone y suelen ser fabricaciones contratadas para una determinada serie. Habitualmente suelen ser fábricas que hacen guitarras sobre pedido para muchas marcas.

 

Y esta es la curiosa historia de las Guitarras Epiphone y su periplo de más de 100 años que pasó se una modesta fábrica familiar a una gran marca de prestigio y que el destino la llevó a ser la segunda división de su gran rival.

Aunque en su etiqueta diga que son Made in China…no se dejen engañar y no crean que son guitarras de baja calidad, ni que por el hecho de ser mucho más económicas y asequibles que sus hermanas de Gibson sean desechos. Son económicas, y algunos de sus elementos como parte de su electrónica, afinadores, etc…no son de calidad premium…pero cumplen su cometido sin dificultades y gracias a eso es por lo que pueden comercializarse más baratas y están siendo un actor importante en la gama media.

Si eres amante de una Les Paul, pero no tienes el dinero para una Gibson…no descartes a Epiphone, no suelen decepcionar a no ser que seas un antipático quisquilloso.

 

Epiphone Les Paul basada en el modelo de Gibson

 

Sin más tema que tratar, sean felices como lombrices.


DESCARGA ESTE ARTÍCULO EN PDF

0 comentarios