Habilitar tu Android para instalar aplicaciones fuera de la Tienda de Google

Play Store, la tienda de apps de Google para Android es posiblemente la más grande que podamos encontrar. También es la tienda de apps más usada del mundo. En gran medida, esto es posible gracias a que Play Store viene preinstalada en la inmensa mayoría de terminales, así que todo el mundo accede e instala aplicaciones de la tienda oficial de Android.


Además…instalar una app desde la Play Store es lo más sencillo del mundo. Entrar en la Play Store, buscar la app que queremos instalar y simplemente dar clic en Instalar…el resto del proceso no requiere de ninguna acción más por parte del usuario.

Esto sucede al menos al principio, en especial los novatos o desinteresados en Android…hasta que vemos que hay otras tiendas de apps para Android tan buenas o más que la misma tienda de Google, donde aparte de encontrar la mayoría de las aplicaciones de la tienda oficial, podemos encontrar otras muchas que por diferentes razones nunca aparecerán en la Play Store…bien porque no cumplen estrictamente los requerimientos y reglas de la Play Store, o bien porque simplemente los desarrolladores no quieren pagar las comisiones impuestas por Google para publicar sus apps en esa tienda.

También podemos encontrar apps ajenas a cualquier tienda, pudiendo descargar el APK (el formato de archivo de los instaladores de apps Android) e instalarlo manualmente en cualquier dispositivo.

La ventaja de instalar apps solamente de la Play Store es, aparte de la sencillez en todo el proceso, que tienen el soporte, garantía y control de la mismísima Google. Podemos desinstalar una app y esta quedará guardada en nuestra cuenta de Google por si queremos reinstalarla en el futuro. Las actualizaciones son automáticas y no debemos preocuparnos por eso.

La desventaja es que te tienes que limitar a la Play Store y sus reglas.

La ventaja de instalar apps de otras tiendas o a través de APKs descargados, es que podemos usarlos en cualquier dispositivo y no solo en el que estemos usando para visitar esa tienda. Los APK descargados podemos transportarlos y distribuirlos de mil maneras (USBs, correos electrónicos, distribuirlos mediante servidores de almacenamiento, etc…). En las tiendas no oficiales podemos encontrar aplicaciones que no están disponibles en la Play Store. Podemos instalar apps independientes que no están disponibles en ninguna tienda. Y aunque a algunos puristas no les guste oírlo…podemos encontrar infinidad de apps "pirateadas" que nos permitirán tener aplicaciones de pago sin pagar y encima muchas de ellas a las que se les ha eliminado permisos, servicios y capturadores de datos personales…repito que a los puristas no les gusta oirlo….pero muchas apps pirateadas son más limpias de basura y seguras que las oficiales.

Sus desventajas es que son peligrosas si no tenemos cuidado de donde las obtenemos, aunque las obtenidas de tiendas de terceros reconocidas tienen sus sistemas de seguridad, hay muchas aplicaciones independientes de orígenes ciertamente muy oscuros. Además debemos asegurarnos que la aplicación sea compatible con la versión de nuestro sistema Android. Si descargas una APK diseñada para Android 8 y tu dispositivo tiene instalado Android 6…no se instalará y habremos perdido el tiempo.

Otra desventaja es que en tu dispositivo hay que activar la opción de instalación de orígenes desconocidos, lo que en algunos terminales podría ser poco seguro, en especial los Android 7 o anteriores (Android 8 y posteriores no hay que activar esa opción…usa otro sistema de seguridad…pero luego lo explicaremos en detalle)

Bien, ya hemos explicado las ventajas y desventajas de instalar aplicaciones de la Play Store y de tiendas alternativas, e incluso de instaladores independientes. Ahora explicaremos que hacer si decidimos que no queremos limitarnos a instalar solamente de la Play Store y queremos más libertad de elegir.

Como dijimos, para poder instalar aplicaciones fuera de la tienda oficial de Android, tenemos que activar la Instalación de Orígenes Desconocidos. No es nada complicado, pero depende de lo viejo o nuevo que sea tu Android, tendremos que usar caminos ligeramente diferentes.

Aparte de la versión de Android que usemos, deberemos tener en cuenta las capas de personalización que cada marca pone en sus terminales. De todas formas, aun con esas capas de personalización, las opciones aquí mostradas no difieren mucho de lo que encontrarás en tu teléfono.

Si usas un Android viejo…realmente viejo…un Android 2.3 o anterior, por ejemplo, tendrás que entrar en los ajustes del terminal (normalmente se distingue por un icono de rueda dentada y denominada Ajustes o Configuración).

En la pantalla de Ajustes, pulsamos en Aplicaciones. En el panel de Aplicaciones, seguramente encontraremos una opción que diga Orígenes desconocidos (o algo muy similar). La activamos y ya podremos instalar aplicaciones a través de un APK independiente.

Si tienes un Android 7 o anterior (pero no tan anterior como un 2.3), la opción de Orígenes desconocidos la encontraremos en el apartado Seguridad.

A partir de Android 8, ya no disponemos de esta opción. La eliminaron. Pero eso no quiere decir que no podamos usarla…simplemente ha cambiado la forma de tratar el asunto. Por motivos de seguridad, los permisos para instalar una APK de fuera de la Play Store debe solicitarlos la aplicación usada para iniciar la instalación y no es ya un permiso general como hasta ahora. Por ejemplo…si descargamos un APK con Chrome (o cualquier otro navegador), podemos iniciar la instalación desde el mismo navegador. En ese momento, Android te informará que esa aplicación (en este caso de ejemplo, Chrome) no tiene permisos para instalar aplicaciones desconocidas. Te da la opción de cancelar todo el proceso, o ir a Configuración para otorgarle esos permisos.

Una vez otorgado los permisos, navegamos atrás con el botón correspondiente y se iniciará el proceso habitual de instalación

Si usamos un administrador de archivos para iniciar la instalación, el proceso es el mismo

Como vemos, los permisos para instalar apps de orígenes desconocidos ahora son otorgados a las aplicaciones de forma individual y no de una forma genérica como antes. Esto evita que aplicaciones fuera de nuestro control puedan instalar cosas sin nuestro consentimiento o tratando de hacerse pasar por actualizaciones de seguridad o del sistema, porque independientemente del mensaje mostrado, Android a la hora de solicitar permisos nos dirá quién quiere instalar algo.

Una vez otorgado el permiso a una aplicación, ésta ya podrá instalar siempre sin necesidad de otorgarle nuevamente el permiso.

Si por cualquier razón, queremos revocar o quitar los permisos a alguna aplicación, podremos hacerlo entrando en Ajustes y ahí en la pestaña General. Una vez en esa pestaña o categoría, pulsamos en Aplicaciones (en mi teléfono sería Aplicaciones y notificaciones)

Luego buscamos la opción Acceso especial y lo pulsamos

En el nuevo menú, buscamos la opción Instalar aplicaciones desconocidas

Se nos mostrará un listado con las aplicaciones instalas en nuestro terminal.

Pulsamos sobre la aplicación a la que queremos revocar los permisos. Entraremos al ajuste pertinente donde podremos quitarle los permisos.

Recuerda que la exacta ubicación y nomenclatura de todas estas opciones podría variar ligeramente en tu terminal dependiendo del nivel de modificación realizado por la capa de personalización de tu equipo, pero no debería ser nada complicado encontrarlas en tu caso.

Hasta aquí hemos explicado como habilitar nuestros Android para poder instalar apps de orígenes ajenos a la Play Store.

Ahora veremos donde conseguir esos APK fuera de la Play Store.

El primer lugar en el que deberíamos pensar y buscar es en el mar de tiendas de apps que hay en el océano de internet, aunque curiosamente suele ser el último lugar donde se suele pensar.

Tiendas hay muchas….confiables no tantas. De entre esa nube de alternativas, me he permitido hacer un listado…pequeñito pero suculento, de las que considero mejores.

APKPure

Disponible en varios idiomas, entre ellos el Español. Dispone también de una APK propia para acceder a sus contenidos directamente desde nuestros smartphones. Hay de todo…aplicaciones categorizadas, juegos, libros… y una serie de herramientas propias para diferentes aspectos relacionados con los APK, como un verificador online de firmas de apps y una sección exclusiva para apps para iPhone. Las apps se descargan en formato APK

Apptoide

Es otra enorme tienda de apps para Android con reconocido prestigio. Igual que en la anterior sugerencia, las apps se descargan en formato APK. También dispone de su propia APK para que podamos entrar a sus contenidos desde un smartphone sin tener que usar un navegador. Solo dispone de aplicaciones y juegos, la mayoría provenientes de la Google Play Store, así que funcionarán solo si en tu terminal tienes instalados los servicios de Google Play (necesitas tener Google Play instalado)….algo que difícilmente podría no suceder. Todo su contenido es gratuito…solo aplicaciones y juegos freeware…lo que no quiere decir que no tengan publicidad para monetizarse o que no tengan después versiones de pago…pero en APPtoide solo se publican las versiones gratuitas. No tiene el rigor de seguridad de otras tiendas, pues el control es menos estricto y muchas aplicaciones las suben usuarios y no verdaderos desarrolladores…con lo que no es complicado que se cuele de todo.

F-Droid

Si en las dos anteriores sugerencias nos encontrábamos con tiendas disponibles tanto en forma de apps como en versión web tradicional, en este caso nos encontramos con una tienda que básicamente está diseñada para funcionar a través de su app.

Su seña de identidad es el software libre. Todo su contenidos (aplicaciones y/o juegos) son de código abierto, así que no esperes encontrar el juego de moda o la app más descargada del mundo.

SlideME

Su particularidad es su nivel de seguridad. Todas sus aplicaciones son verificadas por los editores y su comunidad de usuarios en busca de malware infiltrado. No tiene versión en español, aunque sus aplicaciones pueden estar en cualquier idioma. Al igual que las otras alternativas, dispone de su propia APK por si queremos acceder a su contenidos directamente sin usar navegadores

APKMirror

Más que una tienda al uso es un repositorio de apps. Los que suben los contenidos no son normalmente los desarrolladores, sino su comunidad de usuarios, los cuales suelen subir las ultimísimas versiones de las apps más populares. Si ya sabes que app estás buscando…igual no sería mala idea pasarte por ahí para ver si está la última versión disponible.

Ya les dije que era una lista cortita y basada en mis preferencias, pero si no conoces más tienda que la de Google, estas serían una buena muestra y un buen principio para empezar a conocer otras alternativas al imperio de Google.

Aparte de las tiendas de este tipo, también puedes conseguir APKs de muy diferentes fuentes…unas más confiables, otras menos y otras más de fuentes infames….unas muy profesionales (ya les he dicho que hay desarrolladores que no quieren pasar por la caja de Google) y honestas….otras proyectos de puro aficionado….y otras ciertamente engañifas peligrosas.

Lo habitual es que te descarges estos APK directamente desde tu navegador en tu smatphone o en tu PC. Si es el segundo caso, tendrás que mover ese APK a tu teléfono e instalarlo desde un administrador de archivos de tu preferencia. Pero esa es una tarea que se las dejo a ustedes…mi objetivo era enseñarles como habilitar sus terminales Android para instalar apps ajenas al dominio de Google Play y ya me duelen los dedos.

Con estas instrucciones y ejemplos, espero que no tengas problemas a la hora de instalar aplicaciones externas a la tienda oficial de Google y logres dominar el proceso sin dificultades y como todo un experto.

Tan solo, tal vez, recomendarte que sea prudente. Instalar apps de fuentes desconocidas o ajenas al circuito oficial conlleva riesgos latentes de seguridad. Mi consejo es que uses tiendas de reconocida seriedad y si vas a usar fuentes independientes…como una web donde te ofrecen apps para ver fútbol, televisión o películas gratis (todo ello pirata y bucanero a todas luces) seas más prudente si cabe y te informes un poco en foros si es una app reconocida como segura.

Sean felices como lombrices…nos vemos en otra.