Que son DVI, HDMI y DisplayPort

Los tres son tipos de conexiones o interfaces de video digital. El más usado actualmente es el HDMI, es el más estandarizado y es el que encontraremos principalmente en cualquier TV moderna y en monitores o PCs.

Sin embargo es posible encontrar los otros dos tipos de conexiones en muchos dispositivos.


En este artículo trataré de explicar lo más sencillamente posible las características de cada uno.

 

DVI

Digital Visual Interfaz (Interfaz Visual Digital).

Cuando se empezaron a usar masivamente los monitores de pantalla plana LCD (digitales), los conectores tipo VGA (analógicos) dejaron de usarse por no ofrecer la calidad que las nuevas pantallas requerían.

Para sustituir este tipo de conexiones se diseñó el DVI. Para mantener cierta compatibilidad, las conexiones DVI usan señales tanto digitales como analógicas. Usará una u otra dependiendo del tipo de señal que transporte.

Usar conexiones VGA en pantallas digitales suele ser problemático. En los obsoletos monitores CRT (analógicos de tubo catódico) la señal se crea línea a línea y el nivel de brillo se determina desde la fuente con una variación de tensión de salida.

Las pantallas LCD no tienen rayos catódicos, sino que tienen una matriz de pixeles, donde el brillo lo determina el decodificador de la pantalla tomando muestras regulares del nivel de voltaje de entrada. La imagen se realiza igualmente haciendo barridos horizontales a lo largo de toda la pantalla. Este sistema causa distorsiones y un nivel de ruido entre pixeles adyacentes elevado, causando que la imagen no sea todo lo nítida que se desearía.

DVI viene a solucionar este problema asignando a cada pixel un número binario. El brillo se determina pixel a pixel y se evitan interferencias y ruido entre pixeles adyacentes.

 

El principal problema de DVI es que solo admite señales de video, no de audio, pero su ventaja es que pueden usar señales tanto analógicas como digitales lo que le otorga cierta versatilidad en monitores y/o PCs antiguos.

Debido a sus características y el motivo por el que se creó el DVI, su principal uso de ha dado en el mundo de la informática. Aun se pueden ver muchos monitores y PCs con este tipo de conexión.

 

Existen tres tipos de conectores DVI:

DVI-D que transmite señal solo digital.

DVI-A, que transmite solamente señal analógica

DVI-I, que transmite ambas señales, analógica y digital

 

 

Existe un cuarto tipo que ofrece además compatibilidad con datos USB denominado M1-DA. Apple diseñó un DVI similar, al que denominó Apple Display Connector, que solo era compatible con computadores Apple.

 

Para solucionar el límite en cuanto a resoluciones soportadas (1920x1200 a 60 Hz) se creó una variante denominada DVI de doble enlace. Al conector se le añaden pines adicionales. Cuando el DVI normal, de un solo enlace, no alcanza los requisitos superiores de algunos monitores, se activa el segundo conjunto de pines permitiendo en ese caso alcanzar resoluciones de hasta 2560x1600 a una frecuencia de 60 Hz y frecuencias de hasta 165 Hz en resoluciones menores. Apple fue la primera que usó este tipo de DVI de doble enlace en pantallas de 30 pulgadas que denominó Cinema HD Display, que alcanzaban esas resoluciones comentadas.

 

En los conectores DVI, los pines de señal digital se distribuyen en el lado izquierdo (mirando de frente un conector hembra) y del lado derecho una serie de pines para la señal analógica. Como ya comentamos, DVI solo transmite señal de video y no dispone de conexiones para audio.

 

HDMI

High-Definition Multimedia Interface (Interfaz Multimedia de Alta Definición)

Es el tipo de conector más habitual en la actualidad. Ofrece transmisión tanto de video como de audio, ambos en alta definición.

Es un estándar apoyado por la industria para sustituir a conectores análogos en televisores  como el RCA o el Euroconector. Su versatilidad y características ha hecho que también se use en otros dispositivos de todo tipo, en especial en informática, y cada vez más los podemos ver en PCs y monitores.

A diferencia del DVI, solo acepta transmisiones digitales, aunque actualmente ya las conexiones y dispositivos analógicos son tan obsoletos que no suele representar mayores problemas.

 

Mediante un adaptador se puede convertir un conector HDMI a DVI, aunque no se podrá transmitir el audio (recordemos que DVI no admite audio) y la resolución estará limitada a la soportada por DVI.

 

Existen varios tipos de conectores HDMI:

Tipo A (Estándar). Es el más usado. Ofrece un ancho de banda suficiente para transmisiones en 4K. Puede transmitir señales de control remoto, con lo que con el control de, por ejemplo, un FireTV, se puede apagar y encender un televisor conectado o controlar el volumen. También dispone del llamado HDCP, que es una especie de control antipiratería, con el cual si se ignora, es casi imposible hacer copias de una transmisión o el visionado de un Blu-ray al degradarse sensiblemente la calidad de la imagen.

Tipo B (Doble Enlace). Dispone de 29 pines, a diferencia de los 19 del estándar. Está diseñado para ofrecer muy alta resolución (3840x2400). Es un tipo de conector que apenas se usa.

Tipo C (Mini). Tiene las mismas características técnicas que el estándar, pero es de un tamaño mucho más pequeño. Diseñado precisamente a ese menor tamaño para usarse en dispositivos portátiles, como laptops.

Tipo D (Micro). Tiene las mismas características que el tipo A (estándar) pero más pequeño aun que el Tipo C (Mini). Diseñado para dispositivos portátiles de menores dimensiones, como tablets. Como ejemplo, en varias versiones antiguas de las Surface se usa este tipo de conector.

Tipo E. Este conector tiene una funda que evita la humedad y la suciedad. Cuenta con un sistema de anclaje que evita que pueda desenchufarse accidentalmente. Suelen usarse en vehículos donde el anclaje es importante.

 

 

A lo largo del tiempo se han ido creando diferentes generaciones con notables mejoras.

La generación más popular actualmente es la HDMI 2.0, aunque la más reciente es el HDMI 2.1, que incorpora soporte para 8K y hasta 10K y tasas de refresco de hasta 120 Hz en 4K.

 

Como ejemplo de versatilidad del HDMI, existen en el mercado cables que permiten conectar dispositivos con salida USB tipo C con monitores o televisoras con entrada HDMI tipo A. Algunos modelos de teléfono (como la serie S de Samsung) y laptops usan este tipo de conexiones.

 

 

Algunas de las críticas que se le hacen al HDMI es la incorporación del HDCP, que impide hacer copias del contenido que se transmite, puesto que los datos son cifrados durante el envío y solo pueden ser descifrados mediante el sistema HDCP del receptor, aunque en una computadora siempre es posible saltarse esta limitación mediante el software adecuado. Además este tipo de conectores son un tanto débiles, siendo susceptibles a romperse si se tropieza con ellos o reciben un golpe fortuito. Otra de las críticas es que salvo los HDMI del tipo E, todos los demás no disponen de un sistema de anclaje que impida la desconexión accidental. El sistema de anclaje se realiza por fricción, similar al usado en los USB.

 

Sin embargo, es un sistema muy versátil, en continua evolución y las compañías involucradas apuestan por él gracias precisamente al control HDCP.

 

DisplayPort

En cierta forma es una evolución del HDMI. Desarrollado por la VESA (Asociación de Estándares Electrónicos de Vídeo). Es un estándar libre de licencias o cánones.

Puede transmitir video en alta definición de hasta 4K, audio y datos.

Dispone de un sistema anticopia denominado DPCP desarrollado por AMD, pero es opcional.

Hay adaptadores para poder conectar un dispositivo con DisplayPort con otro con HDMI.

Recientemente, en la versión 1.1 se le agregó soporte para DHCP y soporte para el uso de cables de fibra óptica, lo que aumenta el largo del cable sin pérdida de calidad de imagen.

La versión actual es la 1.4 mejora notables, como compatibilidad con HDR10 y un aumento de ancho de banda para ofrecer resoluciones de hasta 8K.

Hay planes para una futura actualización a una versión 2.0.

 

Existe una versión de menor tamaño denominada Mini DisplayPort, desarrollado por Apple y disponible en principio en dispositivos de Apple. Desde finales del 2009 Mini DisplayPort fue aceptado como estándar internacional por la VESA y Apple permite su uso con licencia libre de costos aunque se reserva el derecho de anularla si cree que se pueda usar para infringir sus derechos de patente. Algunas marcas como Microsoft, Lenovo, HP o Intel usan este conector en diversos productos.

 

 

AMD anunció que la gran mayoría de sus dispositivos a partir del 2008 incorporarán DisplayPort.

ATI (adquirida por AMD) también anunció que sus dispositivos integrarían este conector.

Intel por su parte, principal promotor del sistema UDI (rival de HDMI y DVI pero de bajo coste…las licencias para usar UDI son gratuitas y sus especificaciones son casi las mismas que las del HDMI) anunció que detendría el desarrollo de UDI en favor de DisplayPort.

DisplayPort se presenta como el principal competidor del HDMI y solo el tiempo y las billeteras definirán quién se quedará con la mayor parte del pastel.

Hay muchos PCs, en especial los que montan placas Intel y AMD que integran este tipo de conectores.

 

Estos son los tres principales conectores que nos encontraremos en PCs y monitores actuales. Aunque hay más tipos de conectores, son de uso minoritario.

 

Si nuestro equipo dispone de dos o los tres tipos de conectores disponibles, podremos usar cualquiera de los tres.

 

 

Las diferencias al final van a ser insignificantes. El DVI ya se usa mucho menos y ha sido superado técnicamente por los otros dos y lo más habitual es que nos encontremos con conexiones HDMI y/o DisplayPort. La diferencia entre ambos es mínima y tal vez, ahora mismo, usar el HDMI por su versatilidad sería una buena opción…pero ya digo que el resultado final es inapreciable en un uso del día a día.

Aunque el HDMI aparentemente es el más usado, DisplayPort está ganando mercado rápidamente y tiene a su favor el hecho de no tener licencias de pago y el apoyo de muchas grandes empresas del sector.

 

Y esto es todo. Un saludo y sean felices como perdices.


DESCARGA ESTE ARTÍCULO EN PDF

0 comentarios