Cada vez hay más coches con pantalla de las llamadas de info-entretenimiento, y por lo tanto Android Auto como Apple Car han experimentado un desarrollo cada vez mayor.
Personalmente uso Android Auto en mi coche y debo decir que estoy encantado con él, en especial su conectividad con Google Maps, porque aunque circule por zonas que conozco muy bien, me ayuda a saber dónde pueda haber retenciones, obras o desvíos en mi ruta.
Android Auto está desarrollado por Google y forma parte de la Open Automotive Alliance, un esfuerzo conjunto de 28 fabricantes de automóviles, con Nvidia como proveedor de tecnología, disponible en 36 países.
Aunque en principio está diseñado para replicar la funcionalidad de un teléfono Android en la pantalla de nuestro coche, no todas las funciones ni todas las apps son compatibles. Entre las apps compatibles podemos encontrar la de navegación a través de Google Maps y/o Waze (hay otras pero estas son las principales), reproductor de música como Spotify o Amazon Music y Youtube Music, programas de mensajería como Whatsapp o Skype y Telegram, la app de teléfono o el navegador de internet. Además, tiene el sistema de manos libres mediante comandos de voz, lo que evita muchas distracciones.
En las primeras versiones de Android Auto, podíamos encontrar la app en el cajón de aplicaciones de nuestro teléfono, pero en las últimas versiones de Android ya no tenemos un acceso sencillo a Android Auto. Sabemos que está instalado porque cuando conectamos nuestro teléfono al coche, este se empareja de forma automática. Como nota hay que aclarar que Android Auto no está instalado en el software de nuestro coche, sino que está instalado en nuestro teléfono.
Cuando teníamos un icono de acceso a la aplicación, era sencillo entrar a su configuración, pero desde que esto no es posible, muchos usuarios están un tanto perdidos.
Para acceder a Android Auto hay que entrar en los ajustes de nuestro teléfono puesto que ahora es una app integrada en el sistema y ya no es una app independiente. Google ha comentado que esto se ha hecho así para mejorar el rendimiento, la seguridad y tener una mejor integración y facilitar el emparejamiento, causando muchos menos errores de conectividad.
Normalmente, los ajustes predeterminados suelen ser suficientes y adecuados para la gran mayoría de usuarios, pero como en todo, hay excepciones y puede que a algunos usuarios les interese modificar estos ajustes para dejarlo mejor adaptado a sus gustos y necesidades.
Veamos como acceder a los ajustes de Android Auto en nuestro teléfono.
Para ello entramos en los ajustes del terminal. Ya saben…desplegamos el panel de notificaciones en nuestro teléfono y luego clic en el icono de la rueda dentada que hay en la parte superior derecha.
Ahí buscamos la opción Dispositivos conectados. Yo estoy usando un Samsung Galaxy, así que es posible que si tienes un teléfono de otra marca la opción tenga otro nombre un poco diferente.
En esa sección, navegamos hasta encontrar la opción de Android Auto. Normalmente suele estar al fondo de la lista de opciones.
Con eso entraremos en la sección de ajustes de Android Auto.
Tenemos varios ajustes. No entraré a describir cada opción porque son bastante intuitivas y las mismas opciones disponen de textos explicativos muy descriptivos.
Si pulsamos encima del apartado Versión (la última opción), se desplegará una lista con todos los permisos otorgados a las diferentes apps instaladas y compatibles con Android Auto.
También podemos acceder a los ajustes desde la pantalla del mismo coche…pero eso es harina de otro costal y no lo mencionaré en este artículo. Puede que en un futuro haga otro artículo al respecto.
De momento esto es todo lo que tenía que decir.
Les dejo un saludo y sean felices como lombrices.
0 comentarios