Affinity ahora es gratuito

Serif es una empresa británica (actualmente filial de Canva)  que desde sus inicios allá por la época de Windows 2.0 desarrolló aplicaciones de diseño de bajo costo para hacer frente a los programas comerciales que no estaban al alcance de la mayoría de usuarios interesados en la edición gráfica por ser muy caros.


En 1996 fue adquirida por la empresa estadounidense Vizacom (antes Allegro New Media). En el 2001, Vizacom la revende a los gerentes de Serif. Con el paso de los años, sacó al mercado tres aplicaciones bien definidas para trabajos específicos…Affinity Photo, Designer y Publisher. Las tres aplicaciones se comercializaron bajo el modelo de pago único, en oposición de empresas como Adobe que apostaban (y siguen apostando) por pagos recurrentes en formato de suscripción. Las tres aplicaciones han ido comiendo mercado al todopoderoso Adobe y su Photoshop, InDesing e Illustrator.

 

 

Aparte de su modelo de pago único y a precios asequibles que ya lo hacían una opción interesante, sus funciones rivalizaban seriamente con cualquiera de las aplicaciones de la suite de Adobe y muchos diseñadores migraron a las alternativas de Affinity en masa y a tal punto que se sabe que Adobe ha tratado de quitárselos del camino como solo lo sabe hacer Adobe…a base de talonario con números indecentes.

 

Para hacer el cuento más breve, hace poco la empresa australiana Canva adquirió la empresa Serif (y con ella las aplicaciones de Affinity), convirtiendo así a Serif en una subsidiaria de Canva.

El precio pagado y las condiciones de la compra no nos importan….lo que sí nos importa es la decisión sorprendente que ha hecho Canva recientemente acerca del futuro de Affinity.

 

Ha reestructurado las aplicaciones y las ha fusionado en una sola…que ahora se llamará simplemente AFFINITY by Canva. Las aplicaciones de Affinity siempre han estado muy interconectadas entre si…pero ahora podremos encontrar todas sus funciones integradas en una sola interfaz. Además, han mejorado algunas funciones ya presentes y añadido algunas más nuevas.

 

 

 

Pero lo más interesante y novedoso es que ha eliminado el pago único y…lo ha convertido en un producto gratuito.

 

 

Y no una aplicación gratuita con funciones recortadas o con funciones temporales o cosas similares...no, tiene todas las funciones completas pero ya no es comercial y ahora es una aplicación gratuita. Y han prometido que seguirá siendo gratuita para siempre.

El único requisito es registrarse ( gratis también) para poder descargarla y usarla. Si ya tienes una cuenta en Canva, puedes usar esa misma sin necesidad de crear un nuevo registro.

 

La únicas funciones que sí serán de pago por suscripción son las herramientas de IA de Canva, como relleno generativo y esas cosas…plugins desarrollados por Canva y que no estaban presentes en Affinity, pero que se le pueden agregar pagándolas. En realidad no son funciones propias de Affinity, sino añadidos extra provenientes del exterior, y es la forma que ha encontrado Canva para monetizar Affinity de alguna manera.

 

 

Por supuesto que si no quieres ni necesitas estas herramientas de IA….simplemente las ignoras y podrás disfrutar de Affinity al completo, en todo su esplendor y sin pagar ni un solo centavo, dólar, peso, yen o cualquier otra moneda.

 

Como van a compensar a todos los que compraron las versiones anteriores….no tengo idea. Lo que si han anunciado es que los usuarios de Canva que tengan una suscripción a los plugins de IA de Canva, podrán integrarlos en Affinity sin coste adicional.

 

Cuál será el futuro de Affinity aún no está claro…aseguran que seguirá siendo un programa gratuito y que se seguirá desarrollando y añadiendo nuevas funciones y tratando como hasta ahora ir comiendo mercado al gigante de Adobe y ser la herramienta de diseño preferida de los usuarios que no necesiten más…ni se conformen con menos.

 

Hasta ahora Canva no había tenido aplicaciones de escritorio para PC (ni Mac)…solo tenía aplicación web y aplicación para Android…y es posible que Affinity sea una forma de experimentar con una aplicación de computadora sin arriesgar demasiado y con un producto ya hecho y con recorrido sobradamente reconocido.

 

https://www.affinity.studio/es_es

 

Sean felices como lombrices y aquí les mando un saludo cordial.


DESCARGA ESTE ARTÍCULO EN PDF

0 comentarios