Como ver películas desde un pendrive USB, un SSD o un PC en nuestras Meta Quest

Ver películas y series en unas Meta Quest puede ser una experiencia personal única. Desde las mismas apps que integran el sistema hasta apps de terceros que podemos instalar, podemos acceder a una notable cantidad de recursos multimedia. Básicamente, cualquier cosa que podamos ver en un PC, podremos verlo en unas Meta Quest en un entorno muy particular.


Sin embargo hay algún tipo de contenido que no podremos disfrutar en un PC o una TV, pero sí en unas Quest. En nuestras gafas de RV podremos disfrutar de películas, documentales, etc…grabados en 3D. Igualmente podremos ver contenido en 360º, como videos o fotos de forma totalmente inmersiva, es decir, que estaremos "dentro" del video o la foto.

Personalmente me encanta este tipo de contenido. Ver una película o un documental en 3D es una experiencia única, y en ocasiones yo mismo grabo videos o tomo fotos en 360º, y cuando les muestro esos contenidos a otros en mis Quest…créeme que no lo van a olvidar fácilmente…es una experiencia que solo con unas gafas de realidad virtual se puede disfrutar.

 

El problema de este tipo de contenidos es que suelen ser muy pesados. Tranquilamente una película en buena calidad en formato 3D puede ocupar no menos de 8 o 10 Gigas. Si empezamos a pasar películas de este tamaño a nuestras Quest no tardaremos mucho en consumir todo el espacio disponible. Siempre podemos borrar aquellas que ya hayamos visto para poder agregar nuevas películas. Pero eso requiere de un tiempo en el que actualmente nos cuesta invertir…hay que tener cierto grado de responsabilidad y eso cuesta casi tanto como pagar impuestos.

 

Sin embargo hay soluciones para todo. En este artículo les comentaré como hago yo para tener un buen catálogo de películas que ocupan no menos de 200 gigas y que están perfectamente accesibles para mis Quest. No hay que pasar ningún contenido a las Quest, simplemente lo tendremos almacenado en un pendrive USB, un disco externo SSD o un PC.

 

De forma nativa, las Quest no leen contenido de una unidad externa como un USB, así que tendremos que hacerlo a través de aplicaciones de terceros, en concreto de reproductores de video.

En la tienda de Meta tenemos varias opciones, casi con el mismo rendimiento todas ellas…diferenciándose casi solamente por el precio…porque no he encontrado una buena alternativa gratuita.

 

De entre los varios reproductores que he usado y probado, sin duda alguna me quedo con SkyBox. Un reproductor todoterreno que es ya un veterano con mucho tiempo de experiencia y no nos va a defraudar.

 

 

La aplicación está disponible en la tienda de Meta y tiene un precio al momento de escribir esto de 195 pesos mexicanos (unos 11,54 dólares o 10,51 euros). Como he dicho, es un veterano que tiene largo tiempo desarrollando esta app y realmente vale lo que cuesta. Es compatible con cualquier Quest y muchos lo consideramos el VLC de la Realidad Virtual.

 

CONECTAR UN PENDRIVE USB O UN SSD EXTERNO

Una vez instalado en nuestras Quest, lo ejecutamos.

Para leer el contenido de una unidad USB (o un disco duro externo SSD a través de USB), primero conectamos el pendrive USB a las Quest (o un SSD externo).

El USB puede estar formateado en FAT32, ExFAT, NTFS o HFS+. No es necesario que las películas estén en la raíz de la unidad USB…puden tener subcarpetas para organizarlo mejor…por ejemplo, pueden tener una carpeta para películas 3D, otra para videos 360º, otra para películas normales, etc…

 

Podemos también usar otros periféricos, siempre que se conecten mediante USB-c…como por ejemplo un SSD externo. En estos casos habrá que usar el sistema de prueba y error porque no todos los SSD nos funcionarán. Los SSD que tienen mejores posibilidades de funcionar son esos pequeñitos que no requieren mucha alimentación.

 

Es posible que en nuestras Quest se muestre una advertencia solicitando permisos para acceder a la unidad USB. Pulsamos en Aceptar

 

 

Una vez otorgado el permiso, veremos que se agrega una nueva opción en nuestro SkyBox para acceder a los archivos de la unidad USB

 

 

Podemos navegar por sus directorios de forma normal

 

 

Y eso es todo…así de simple.

 

En la siguiente captura vemos que pude conectarme a un SSD externo. El SSD es uno de la marca Kingston de un Tera muy pequeñito y que no requiere mucha alimentación, con la que le otorga las mismas Quest es suficiente para funcionar.

 

 

CONECTAR UN PC VÍA WIFI

Para ver películas, fotos, videos…almacenados en nuestro PC, necesitaremos descargar en nuestro PC el servidor oficial de SkyBox. Es gratuito y es el que permitirá conectar nuestro PC con las Quest.

 

https://www.skybox.xyz/get

 

Una vez instalado en nuestro PC, lo iniciamos.

Arrastramos los videos, películas, fotos…o carpetas enteras a la interfaz del servidor.

Ni que decir tiene que tanto el PC como las Quest deben estar en la misma red local.

Por rendimiento, aconsejo que el PC esté conectado vía cable

 

 

En nuestras Quest accederemos a la opción RED

Esto hará que podamos acceder a los archivos y carpetas que tengamos enlazados en el servidor del PC.

 

 

Y listo.

Como vemos SkyBox es un reproductor de lo más versátil a la hora de usar diferentes ubicaciones. Gracias a esta característica podremos tener un chorro de películas, documentales, videos y fotos disponibles sin necesidad de comernos el espacio de nuestras Quest.

 

Sin más tema que tratar, les dejo un cordial saludo y sean felices como perdices.


DESCARGA ESTE ARTÍCULO EN PDF

0 comentarios