
Tras la salida al mercado de las Meta Quest 3s, el sustituto de las grandiosas y populares Quest 2, el catálogo Quest ha quedado nuevamente bien definido. Quest 3s (la S significa Standard) para el mercado de entrada, las Quest 3 (sin apellido) para los que quieren realmente lo mejor. Las Quest 2 son obsoletas y ya ni se fabrican ni se comercializan de forma oficial y las Pro están en camino a salirse del mercado también porque las Quest 3 ya las superan técnicamente.
A falta de un nuevo modelo Pro (las actuales Pro ya son muy obsoletas) que complete el catálogo con las tres gamas posibles (entrada, media y profesional), lo siguiente es desarrollar su software para tratar de sacarle el máximo rendimiento a esos dispositivos.
El mercado de la realidad virtual y la realidad aumentada se diversifica cada vez más. Tenemos las Vision Pro de Apple, Galaxy XR de Samsung y Google, Pico en Europa….y otros competidores ya han anunciado que quieren entrar en este rubro como ASUS o Lenovo. Meta ya no está sola y necesita pelear duro para mantener su posición privilegiada…aunque con márgenes cada vez menores.
Así que el siguiente paso natural es mejorar el sistema operativo, firmware, etc…para modernizarse y pelear con esa competencia.
Meta siempre ha estado actualizando el software de sus gafas de realidad virtual de forma regular…tanto que ya van por la versión 81 pública y al menos la 83 en su canal PTC (el canal preview de las Quest…lo que sería el Canal Insider de Windows…pero en las Quest), pero este último año han estado (o al menos a mí me lo ha parecido) especialmente activos y han publicado actualizaciones como metralleta… y más que interesantes.
Han cambiado la pantalla Home por un nuevo concepto al que llama Entorno de Inicio Inmersivo, dejando en el orfanato a todos los que habían y aún están desarrollando escenarios personalizados para esa pantalla inicial, porque el nuevo Home no es compatible con el viejo Home….así que hemos perdido la posibilidad de personalizarla con nuevos escenarios y ahora solo tenemos 4 o 5 predefinidos. Supongo que no tardarán en desarrollarse métodos para personalizar esta nueva Home con escenarios externos.
Pero el cambio que más ha gustado y a la vez disgustado a la comunidad de fans es el nuevo menú de inicio, que ahora se llama Navigator o Navegador en español. Ahora es más minimalista y con mejor accesibilidad.

Los que estamos probando ya la v.83 en el canal PTC, hemos recibido un nuevo Navegador. Más minimalista aun….mucho más…cuando está minimizado es apenas una rayita al lado de un puntito. La rayita es la que pulsaremos para desplazar y recolocar el menú en cualquier lugar de la pantalla. Y si nos colocamos encima del puntito, este se transformará en un icono con el logo de Meta, el cual abrirá el Navegador completo al pulsarlo.

Cuando se expande, vemos los iconos en una rejilla escalonada y en el lateral izquierdo unos iconos que abren diferentes menús. Todo ello con el fondo transparente…ya no habrá un fondo sólido tipo ventana. El aspecto es muy similar al que ofrece las Vision Pro de Apple. Para mi gusto…si le hubiesen puesto un fondo con efecto de desenfoque hubiese quedado más bonito y se habría diferenciado más del menú de las de Apple.

Si pulsamos y mantenemos pulsado encima de un icono de aplicación, se abrirá un menú emergente con diversas opciones.

La verdad es que a mí me ha gustado y me parece la evolución natural que necesitaban visualmente las Quest y hacerlas más actuales y atractivas. Con este nuevo menú de inicio hasta mis Quest 2 parecen nuevas.
Pero como no todos somos iguales y como la adaptación al cambio está infravalorada en estos tiempos, Meta ha puesto una opción en la Configuración para activar o desactivar este nuevo Navegador y poder regresar al anterior de la v.79.
Después de toda esta parrafada, escrita para hacer bulto en el artículo, pasamos a ver dónde encontrar la opción que nos permitirá activar o desactivar el nuevo Navegador de la versión v.83
Pulsamos en el icono de Meta para desplegar el Navegador completo.
Ahí pulsamos en el icono de Controles rápidos

A continuación, pulsamos en el icono de la rueda dentada de la esquina superior izquierda

En la nueva ventana de Configuración, nos metemos en la sección Experimental.
Ahí activamos el interruptor de la opción Activar navegador para que se active el nuevo Navegador, y desactivamos ese interruptor para regresar a la versión anterior.

Para hacer efectivo el cambio necesitaremos reiniciar el visor.

Y listo…así de simple…

A mí personalmente no me desagrada el nuevo Navegador, aunque reconozco que aún me estoy acostumbrando a él y aun se me hace extraño no encontrar las cosas como estaba acostumbrado…pero teniendo en cuenta que ese terminará por ser el Navegador por defecto….mejor irse acostumbrando desde ahora.
Y nada más por ahora…un saludo y sean felices como lombrices.

0 comentarios