Tanto aplicaciones como procesos del sistema son propensos a generar errores y fallos. Muchas veces no somos conscientes de esos errores porque se producen cuando no están en primer plano. En Windows hay docenas de herramientas de diagnóstico y monitoreo que no conocemos…entre ellas está el Monitor de Confiabilidad.
Esta herramienta se encarga de generar un registro o informe de los errores y fallos de aplicaciones, procesos y hasta el propio sistema. Si, por ejemplo, se produce un error a la hora de descargar un update, este queda registrado en un historial, el cual podemos revisar posteriormente. Los registros tienen un mes de antigüedad y aunque no nos informa de los aspectos más técnicos de cada error, al menos podremos conocer que aplicaciones y procesos han generado problemas, como cierres inesperados.
Podemos acceder a esta herramienta buscando "confiabilidad" en la barra de búsqueda del menú Inicio
Se abrirá la herramienta y tardará unos segundos en generar un informe.
Podemos ver este informe por día o semanas.
En la parte superior veremos una tabla resumen por la que podemos desplazarnos pulsando las flechitas de los laterales de esa tabla.
Y en la parte inferior tenemos una lista de aplicaciones y procesos que han tenido errores o fallos, así como eventos importantes y advertencias, las cuales son errores, pero no se consideran importantísimos.
Si hacemos doble clic en una aplicación de la lista, nos llevará a una pantalla de resumen donde veremos una serie de datos más o menos técnicos. De entre los datos más "entendibles" por los "humanos normales" están el módulo que tuvo el error, su aplicación principal, la fecha y hora en que se produjo el error y la ubicación del módulo que tuvo ese problema.
Como vemos no nos informa de detalles muy técnicos que nos ayuden a identificar el tipo de problema….pero sí que podemos tener una panorámica de las aplicaciones y procesos que pueden estar generando errores de forma recurrente o si solo ha sido un problema ocasional.
En la parte inferior de la ventana podemos acceder a un resumen de los errores de los que se ha notificado a Microsoft de forma automática.
Este tipo de utilidades de Windows son poco conocidas por el usuario habitual, pero que muchos administradores de sistemas sí deben conocer y usar.
Sin más que comentar…les dejo un saludo.
Sean felices como perdices.
0 comentarios