El componente que más sufre en un teléfono es la batería. Su vida útil depende de muchos factores, pero principalmente del uso y/o abuso que se le dé…descargas hasta casi el cero por ciento….cargas rápidas…exposición a temperaturas extremas (especialmente a los recalentones), etc…
Dos métodos para calibrar la batería de tu teléfono Samsung
Reparar la Microsoft Store
Windows es un sistema operativo complejo y por lo tanto propenso al error. Uno de los errores que más puede frustrar es que deje de funcionar la tienda de Microsoft. Es tan frustrante que la misma Microsoft ha puesto sistemas que la arreglan en la misma configuración de Windows.
Como abrir las Propiedades de un archivo directamente con un atajo de teclado
Los atajos de teclado son uno de esos recursos presentes en todos los Windows. La lista de atajos es inmensa…imposible recordarlos todos. Pero hay algunos que son de uso muy común…como el Ctrl+C o CTRL+V para copiar y pegar contenido. Todas las acciones que podemos hacer con los atajos están disponibles a través de opciones de los múltiples menús contextuales repartidos por todo el sistema.
Mi equipo de fotografía de aficionado
Desde los tiempos de la fotografía analógica de celuloide y olor a químicos de revelado hasta la era digital de hoy en día, han pasado para unos un chorro de años y para otros un suspiro.
Actualmente ser fotógrafo aficionado es más fácil que nunca (ser buen fotógrafo aficionado ya es otra cosa). Tenemos a nuestro alcance multitud de dispositivos impensables hace unos años y que nos facilitan enormemente el desarrollo de nuestra creatividad.
Ver fotos 360º en la app Galería de Samsung
Compartir fotos 360 es a veces un poco complicado…no son fotos normales…bueno, sí lo son, pero lo que las diferencia de las fotos tradicionales son los metadatos que integra, los cuales pueden ser interpretados por los visores de fotografía para mostrarnos esa foto en un formato de 360 grados.
¿Qué es la IMU de un dron?
Cuando compramos un dron, una de las primeras cosas que te recomienda el fabricante antes de sacarlo a volar es, aparte de cargar baterías, calibrar los diferentes sensores, como la brújula, el magnetómetro, el giroscopio y la IMU.
La brújula indica la orientación del dron (norte, sur, etc…) y junto con el receptor de GPS y un barómetro nos indica de forma muy exacta su posición tridimensional con respecto al punto de despegue.
Pon un fondo personalizado a tu Galaxy Fit3
Las pulseras deportivas son la opción ideal si un smartwatch se sale de tu presupuesto. Tienen las funciones básicas de un reloj más los sensores esenciales para hacer un seguimiento deportivo y de salud pero a un precio notablemente inferior. De entre todas las pulseras deportivas, las de Xiaomi acaparan la mayor cuota de mercado.
Como ver las fotos 360º tomadas con un DJI Mini 3 y una Insta360 en unas Meta Quest
Las fotos 360º me han estado apasionando desde hace un tiempo. Son un tipo de imagen con unas características un tanto diferentes a la fotografía tradicional, perfectas para muchos finalidades que solo con ellas se pueden realizar. Son altamente solicitadas en el mundo inmobiliario pues permite hacer recorridos virtuales por una propiedad sin la necesidad de estar físicamente ahí.
la Ñ es la letra que más puede proteger tus contraseñas
Las contraseñas para entrar a cualquier servicio o web son el pan de cada día. Una buena contraseña, según los "expertos", debe contener un mínimo de 8 caracteres alfanuméricos (letras y números) mezclados con algunos caracteres especiales (%!¿Ç…). Los caracteres especiales son difíciles de adivinar por un hacker…y entre todos ellos, hay uno que destaca por sobre los demás…la letra Ñ.
Transferir directamente videos y fotos de nuestro dron DJI al teléfono fácilmente con QuickTransfer
Estamos volando nuestro dron en un paisaje increíble, tomamos una foto espectacular o un video. ¿no sería bueno poder compartir esa foto o video en redes sociales en ese momento sin tener que esperar a regresar a casa y transferir ese contenido al PC?. Podemos hacerlo fácilmente gracias a la función QuickTransfer que está disponible en muchos drones DJI.
Que son los filtros ND y como saber que filtro colocar en tu dron sin usar apps
Tanto en foto como en video, la calidad de una imagen o una escena está determinada por muchos factores…la perspectiva, el encuadre, la profundidad de campo, la resolución y la habilidad del artista para plasmar emociones en imágenes. Pero también es muy importante la parte del hardware. La cámara con todos sus sensores y capacidades y una serie de accesorios, como trípodes, filtros…que ayudan al artista a ampliar sus opciones y a mejorar su trabajo.
Selecciona partes de un video largo y guárdalos como videos separados con LosslessCut
Cuando los profesionales hacen una sesión de video, suelen hacer pruebas, suelen estudiar el entorno y gracias a su experiencia ya saben desde que ángulos grabar, que movimientos realizar y los ajustes que deben hacer en sus equipos. Eso hace que se reduzca el metraje basura.
Como grabar lo que escuchas en tu PC con la Grabadora de sonido de Windows 11
En Windows podemos encontrar multitud de pequeñas herramientas que en muchas ocasiones son más que suficientes para realizar tareas simples. Entre esas herramientas, tenemos una grabadora de audio con la que podremos hacer muchas cosas sin necesidad de instalar nada.
Los LOG de Vuelo, la caja negra de los drones
Todos sabemos lo que son las cajas negras de los aviones, que por cierto no son negras sino de color naranja chillón para hacerlas lo más visibles posible. Están encargadas de capturar en tiempo real infinidad de datos del vuelo…altura, niveles de combustible, consumos de eléctricos, posición GPS, inclinación de la nave, etc, etc…
Que significan los símbolos que hay en una tarjeta micro SD
Las tarjetas de memoria micro SD son cada vez más populares y se usan en más dispositivos, desde teléfonos a cámaras de seguridad, videograbadoras o reproductores de audio. En muchos casos han venido a sustituir a las tarjetas SD estándar y las mini SD debido a que las tarjetas micro son mucho más pequeñas, por lo tanto más versátiles, y actualmente nos ofrecen un rendimiento y capacidades asombrosas.
Ver videos y películas en un controlador DJI RC
En el lateral inferior del controlador de drones DJI RC podemos encontrar tres conexiones. Una está a la vista y es la que se usa para cargar el controlador y tras una tapita podemos encontrar otras dos. Una es para insertar una tarjeta micro SD, usada para almacenar las capturas de pantalla, mapas offline y ampliar la memoria del mismo controlador.
Transferir tus capturas de pantalla del DJI RC a una memoria USB
Ya hemos comentado en anteriores posts las ventajas y utilidad de hacer capturas y video-capturas de pantalla en el control para drones DJI RC. Estas capturas se almacenan en una tarjeta SD que debemos insertar en el control. Si usamos una tarjeta de memoria de 32 o 64 GB, el espacio rara vez escaseará pues normalmente esas capturas no son muy pesadas.
Como hacer grabaciones de pantalla en un controlador DJI RC
Una de las características o funciones que tiene el controlador DJI RC, el controlador con pantalla integrada para los drones Mini 3, es la posibilidad de grabar la actividad de la pantalla a un archivo MP4 que se almacenará en una tarjeta micro SD insertada en el mismo controlador.
Descargar mapas para usarlos offline en control DJI RC
Los que hemos tenido la oportunidad de usar un control de dron DJI RC (el que tiene pantalla integrada) estamos ciertamente encantados. Es cómodo, práctico, seguro…
No tener que depender de un teléfono ofrece una experiencia de uso superior.
Conectar el control del DJI RC a una red WiFi
Para controlar un dron Mini 3 de la marca china DJI existen dos alternativas. El controlador RC- N1, al se le conecta un teléfono mediante un cable, y el RC a secas, que tiene la particularidad de integrar una pantalla, con lo que nos evitamos usar un teléfono.
La transcripción de audios llega por fin a WhatsApp
A las nuevas generaciones le espanta escribir y cuando lo hace, lo hace con una calidad deprimente. No voy a entrar al tema de por qué la escritura está de capa caída en estos tiempos, tan solo expreso una realidad.
Blokada el mejor bloqueador de publicidad gratuito para FireTV
Los bloqueadores de publicidad son, no solo ahora sino desde hace mucho tiempo, uno de esos elementos añadidos en nuestro navegador que se hacen imprescindibles y aunque Google y otras empresas que ganan muchísimos dineros con la publicidad tratan periódicamente de deshacerse de ellos…los bloqueadores se adaptan rápidamente a las nuevas circunstancias y no creo que desaparezcan ni a corto ni largo plazo.
Instalar AceStream en un FireTV Stick
Ver deporte online de forma legal es cada día más caro…desproporcionadamente caro. Y en algunos casos…hasta imposible por esa costumbre que están teniendo algunos servicios de streaming de geo bloquear algunos contenidos…especialmente los deportivos.
Ante este panorama, muchos optan por recurrir al streaming "alternativo".
Vivaldi se actualiza y continúa elevando su nivel de personalización y funcionalidad
Vivaldi es posiblemente el navegador web más personalizable que existe ahora mismo.
En cada nueva actualización se añade un nuevo elemento a personalizar sin comprometer su rendimiento. En su última actualización (versión: 7.0.3495.6) nos encontramos con algunas interesantes novedades.
Nueva actualización de Rufus que evita las nuevas restricciones de Windows 11 24H2
Rufus es casi seguro la herramienta más usada para crear instaladores de un sin fin de sistemas operativos, entre ellos Windows 11. Una de las razones que muchos apreciamos de Rufus es que podemos crear instaladores de Windows 11 que esquivan las verificaciones impuestas por Microsoft (tener TPM 2.0, tener Secure Boot activo, disponer de cierto procesador…).
Instala Windows 11 en un equipo no compatible con Flyby11
Ya sabemos de los problemas y requisitos que tiene el instalador de Windows 11. Son tan sobradamente conocidos que no me extenderé en ello. Para saltarse los requisitos de hardware impuestos por Windows 11 existen varios métodos…algunos incluso sugeridos por la misma Microsoft. Personalmente uso dos sistemas.
Como activar el sistema de protección ante robo de Google en Android
Desde hace tiempo tenemos implementado en Android la herramienta de encontrar dispositivo. Con el tiempo se le han ido añadiendo funcionalidades. Podemos conocer su ubicación aproximada, hacerlo sonar, enviarle mensajes, bloquearlo, dependiendo del modelo de teléfono podemos tomar fotos y/o grabar audio… e incluso eliminar todos los datos almacenados y dejarlo como de fábrica.
Mostrar todos los planes de energía disponibles en Windows 11
Desde hace muchas versiones, Windows incorpora diferentes planes de energía que nos ayudan a controlar un poco mejor cómo se comporta nuestro equipo con en consumo eléctrico.
Dependiendo de nuestro equipo y nuestra situación, podemos activar el modo de ahorro de energía, o el equilibrado, o el de máximo rendimiento.
MSRT, el escáner antimalware perdido en las tripas de Windows
Durante muchos años, Windows ha integrado herramientas antivirus…todas de innegable mala calidad. Con Windows 11, se han puesto las pilas y han entendido que integrar un antivirus malo no era buena política de ventas. Al antivirus integrado en el sistema se le han ido añadiendo con el tiempo herramientas adicionales y ahora mismo tenemos una suite de seguridad, donde se integran todas estas herramientas llamada Seguridad de Windows.
Cambiar los brazos y hélices a un dron LYZRC L200 Pro Max
Los drones son cada día más populares y accesibles. Sin necesidad de buscar mucho, podemos encontrarnos con minidrones de unos 300 pesos mexicanos…una locura…aunque debo decir que esos tienen una calidad y un rendimiento muy en duda.
Subiendo un poquito el nivel, podemos acceder a drones mini de unos 2 o 3 mil pesos, ya con una estabilidad y características aceptables…suficientemente buenos para usarlos como drones de entrada o aprendizaje.
Que es la marca azul en algunos correos de Gmail
Los que son habituales usuarios de Gmail, tal vez hayan observado que en el encabezado de algunos correos se muestra una misteriosa marca azul desde hace un tiempo. Esta marca es una marca de verificación y nos asegura que quien nos manda ese correo es quien dice ser. Es un sistema de verificación implementado por varias empresas, en especial los principales servidores de correo para luchar contra el phishing y otros fraudes.
Esta marca de verificación usa otras herramientas implementadas anteriormente y que juntas hacen de este sistema de validación de identidad bastante confiable.
Esta especificación de autenticidad se llama BIMI (Brand Indicators for Message Identification, Indicadores de Marca para la Identificación de Mensajes).
BIMI usa a nivel de servidor de correo varios pasos. En primer lugar usa DMARC (Autenticación de Mensajes, Informes y Conformidad basada en Dominio). DMARC a su vez dispone de al menos dos herramientas de verificación. La primera es la firma DKIM (Domain Keys Identified Mail) que se encarga de verificar la integridad del correo electrónico así como su origen…básicamente verifica que el dominio usado para enviar el correo sea de una IP que corresponde con ese dominio y que la dirección electrónica del remitente sea auténtica.
Y por otro lado usa la verificación SPF (Sender Policy Framework) que se encarga de verificar que si hubiese en ese correo un sistema de respuesta, la respuesta se enviaría a la misma dirección que el remitente. Esta verificación se hace de forma transparente al usuario y el envío de respuesta se realiza tenga o no ese correo un sistema de respuesta.
Cada propietario de un dominio puede usar diferentes políticas o procedimientos sobre la forma de tratar un correo electrónico que no pase las comprobaciones DMARK. Unos podrían marcarlo como sospechoso e informar al receptor, otros simplemente no dejan que llegue a la bandeja de entrada principal y/o lo envía a la bandeja de correo no deseado, etc…
Este sistema DMARK es por sí mismo bastante fiable, pero varias empresas (entre ellas Google, Microsoft, Apple, etc…) han estado desarrollando un agregado más. Eso es BIMI. Tras atravesar todos los anteriores filtros y verificar que el emisor es quien dice ser, BIMI verifica con empresas de terceros que esa empresa tenga un logotipo registrado que la representa. En Gmail, todos los correos que pasan todos los filtros, incluido BIMI, le añade a lado el logo de esa empresa verificada y añade además un icono azul que asegura que ese emisor y su logo pertenecen a quien dicen ser.
No todas las empresas tienen logos verificables. No disponer de la marca de verificación no significa que no sean auténticos y confiables…simplemente Gmail no ha podido verificar certeramente que esa empresa tenga un logo registrado en una empresa conocida por ellos. Pueden haber pasado todos los filtros DMARK y no pasar el verificador BIMI.
El siguiente ejemplo es de un correo que pasó la comprobación DMARK, pero no BIMI.
Pero que un correo tenga el logo y la marca azul es una garantía de que quien lo envía es quien dice ser.
Una vez sabido todo esto….les recomiendo seguir con sus vidas tratando de ser lo más felices posible y tratando de hacer felices a otros aunque sea un ratito.
Un saludo y …eso, sean felices como lombrices cuando menos.
Comparativa entre OOKLA Speedtest vía web, app y línea de comandos
Cuando necesitamos medir la velocidad de descarga/carga de nuestra conexión a internet, muchos acudimos al medidor de velocidad de la empresa OOKLA. Medidores hay infinidad en el mercado, pero los medidores de esta empresa son, sino los mejores, de los mejores del mundo. Empresas como Telmex, Telefónica, Telcel o Netflix…hacen uso de sus herramientas de medición por el alto grado de confiabilidad que ofrece.
OOKLA es una empresa norteamericana creada en el año 2006 especializada en ofrecer herramientas de medición de velocidad y ancho de banda de conexiones a Internet, así como herramientas de estadísticas.
Dispone de aplicaciones casi para cualquier sistema operativo o dispositivo…desde acceso a su medidor vía web, como apps para Android, Windows, Mac, iOS o Linux.
Hablando de la disponibilidad para sistemas Windows, disponemos de varias maneras de acceder a sus servicios de medición. Por un lado tenemos su herramienta web
También disponemos de una app para PC disponible desde la Microsoft Store
https://apps.microsoft.com/detail/9nblggh4z1jc?hl=es-mx&gl=MX
Y como curiosidad, tenemos una herramienta para consola de comandos, que tiene su origen en una herramienta similar para Linux.
https://www.speedtest.net/apps/cli
Leyendo varios artículos en diversas webs "especializadas", unas sugieren usar una u otra herramienta.
Unos recomiendan usar la app por su comodidad y sencillez y porque con ella se evita el consumo en segundo plano de publicidad y otros elementos como imágenes de fondo o incluso el consumo fantasma que puedan hacer algunas extensiones de nuestro navegador en la versión web.
Otros van más allá y recomiendan usar la versión CLI, la versión de consola de comandos. Esta versión, al no tener una interfaz gráfica reduce aún más la interferencia de otros elementos y se supone que sería una herramienta más precisa.
Y por otro lado, tenemos los que aseguran que todo esto no son más que mamadas y que con la versión web tenemos más que suficiente porque apenas hay elementos gráficos en esta versión web que pudiesen "trampear" los resultados, y las extensiones instaladas en el navegador…normalmente no suelen consumir lo suficiente como para que el medidor nos de resultados tan errados o falsos.
Yo personalmente uso una u otra dependiendo del equipo donde quiero hacer esta medición. En mi PC de escritorio uso la app…en otros equipos donde no la tengo instalada…uso la versión web, y la versión de consola no la uso nunca.
De todas formas, he decidido hacer una pequeña comparativa entre las tres herramientas y ver si realmente hay notables diferencias.
Las pruebas las he hecho en el mismo equipo, el mismo día y hora (con apenas uno o dos minutos de diferencia entre uno y otro) y con las mismas aplicaciones en segundo plano de fondo…o sea, que las condiciones eran prácticamente las mismas para las tres herramientas.
La primera medición la realicé con la versión web.
La segunda medición se hizo con la app
Y la tercera con su herramienta de consola de comandos
Los resultados son muy muy similares. Apenas dos o tres megas de diferencia…totalmente normal y si repetimos hasta la saciedad las mediciones…el resultado será consistentemente el mismo…no habrá dos resultados exactamente iguales….siempre habrá una ligera variación puesto que en el PC siempre habrá consumos fantasma de un chorro de servicios del mismo sistema operativo.
La conclusión que he sacado de esta prueba es que da igual la solución seleccionada para hacer las mediciones…el resultado es el mismo y no habrá grandes diferencias y podemos tomarlos como fiables.
Así que no hagan demasiado caso a todas estas "desinteresadas" sugerencias de que usen este método mejor que el otro…o mejor este otro que aquel…porque es más exacto este, el otro y el aquel…
Los resultados son tan similares que podríamos decir que son iguales sin importar la vía utilizada.
Esperando haber aclarado la mente a más de alguno….sean felices como lombrices y nos vemos en otra ocasión.
Controla tu PC desde tu Android con Windows App
Hay diversas formas de conectar a un PC con un Android y controlar nuestro Windows desde el teléfono. Hay unas cuantas aplicaciones de terceros, pero todas adolecen de un bajo rendimiento en general y las que sí ofrecen una buena calidad cuestan sus dineros.
Microsoft ha estado haciendo muchos esfuerzos en los últimos años para que podamos extender nuestros PC al smartphone.
Que satélites usa mi teléfono para posicionamiento
Lo que conocemos por GPS (en inglés, Global Positioning System [Sistema de Posicionamiento Global]) es en realidad un sistema de posicionamiento de origen militar norteamericano que actualmente usa 24 satélites que otorga una cobertura casi global.
Circle to Search llega a algunos Samsung de gama media
La Inteligencia Artificial ha llegado a los celulares para quedarse. De momento solo los teléfonos de gama alta aprovechan todas esas herramientas, aunque poco a poco algunos gama media comienzan a llegarles algunas funciones alimentadas por IA. Son algunos retazos de lo que pueden ofrecerse en los tope de gama, pero el camino está abierto y muy posiblemente los nuevos modelos de gama media que se lancen al mercado integren cada vez más IA en sus entrañas.
Aprovecha la sección Favoritos del Editor de Registro de Windows
Buena parte de la funcionalidad de Windows se realiza desde el Registro de Windows. Este es una especie de base de datos de todo tipo de parámetros. Los programas y el propio sistema operativo guarda ahí multitud de ajustes, configuraciones y otro tipo de datos como claves de registro, etc…
Modo Dios en Windows 11
Este artículo ya se había publicado hace un buen de tiempo, pero hace unos días me preguntaron si en Windows 11 se podía crear un acceso directo al Modo Dios, el cual estaba disponible en Windows 10. Así que decidí republicarlo por si le resulta de utilidad a alguno, alguna o algune.
Renombrado de pestañas, Arrastrar y soltar para acceder a los archivos descargados y Pestañas sincronizadas estructuradas por dispositivo…las novedades de Vivaldi
Un título largo esta vez…no sabía cómo poner un título corto pero descriptivo…así que decidí ponerlo extenso. Tal y como se indica en ese largo título, esas tres son las novedades que se han añadido al navegador Vivaldi en su última actualización. No parecen gran cosa, pero añaden versatilidad y comodidad en ciertas tareas. No son novedades de uso constante para muchos, pero hay situaciones en las que se agradecen que estén ahí.
¿Merece la pena cambiarse a un Kindle Paperwhite en el 2024?
Los que llevan un tiempo siguiendo este blog sabrán que soy un apasionado de la lectura y en especial a leer con un Kindle. Hay muchos lectores electrónicos…buenos, malos, caros, baratos….y chinos de china. Pero de entre toda esta jungla de dispositivos, siempre he recomendado el Kindle.
Windows 11 ya puede comprimir archivos ZIP, 7z y TAR
Ayer, Microsoft publicó la actualización acumulativa correspondiente al segundo martes del mes. Aparte de corrección de errores, vino con unas pocas pero interesantes novedades, las cuales comentamos ayer mismo…pero por alguna razón se me quedó una novedad en el tintero y ahora la comento en este artículo.
Novedades de la Actualización Acumulativa de Agosto 2024 (KB5041585)
Ya es una tradición de hace muchos años. Los segundos Martes de cada mes, Microsoft publica una actualización acumulativa, y este mes no iba a ser menos. La actualización de este mes está etiquetada como KB5041585 y trae, entre otras cosas, tres o cuatro pequeñas novedades, que si bien pueden pasar desapercibidas, son detallitos que sumados a varios otros anteriores y otros tantos en el futuro, van conformando un sistema más amigable.
uBlock Origin dejará de funcionar en Google Chrome
El principal negocio de Google es desde hace años la publicidad. Todos sus productos y servicios están encaminados y diseñados para obtener ingentes cantidades de datos de sus usuarios los cuales luego analiza, sectoriza, clasifica y vende los resultados o bien los datos en bruto a empresas publicitarias y otros sectores a los que esos datos pueden serles de gran utilidad.
También desde hace años, trata por todos los medios de limitar e incluso eliminar los bloqueadores publicitarios de su tienda de extensiones. Extensiones tan populares y funcionales como Adblock (y sus variantes), AdGuard, uBlock Origin, son el demonio para Google.
Cada cierto tiempo ha tratado de cambiar las reglas de su tienda de extensiones por lo legal y por lo criminal (normalmente por lo criminal), y tras cada cambio, los bloqueadores se han adaptado y poco o ningún daño les han hecho esos cambios.
Esto podría cambiar este mismo año. Desde hace tiempo, Google ha estado desarrollando el llamado Manifest V3.
Si descomprimimos una extensión diseñada para navegadores basados en el motor Chromium (en el que se basan muchos navegadores como Brave, Chrome, EDGE, Opera o Vivaldi) encontraremos varios archivos. Entre ellos veremos uno llamado Manifest, que establece (explicado así a groso modo y a la bruta) la forma en la que funciona, las APIs que usa, etc…
Hasta ahora, las extensiones diseñadas para los navegadores basados en Chromium han estado usando el Manifest V2.
Google está decidido a abandonar y discontinuar la compatibilidad para las extensiones basadas en Manifest V2 en favor de las basadas en el Manifest V3. La misma Google ha advertido que una vez implementado abandonará definitivamente el Manifest V2…así que les ha urgido a los desarrolladores que migren sus extensiones al nuevo Manifest o dejarán de funcionar. Esta implementación estaba planeada hace tiempo, pero Google ha dado una ampliación del plazo para darle tiempo a los desarrolladores a hacer la migración. De todas formas, ha asegurado que este mismo año 2024 las implementará en su navegador.
La importancia de cambiar de Manifest V2 a la V3 no es baladí. En la nueva versión se limita mucho…incluso impide, que las extensiones lean datos de las páginas cargadas. Supuestamente, esto se hace por motivos de seguridad…pero todos saben que esa no es la razón y aunque efectivamente aumenta la seguridad y privacidad…en la práctica no sirve de nada. Google seguirá capturando datos igualmente…pero sus rivales no y encima no podrán evitar lo que le da negocio suculento a Google….los anuncios y publicidades…y datos, muchos datos.
Los bloqueadores de publicidad funcionan analizando los datos de las páginas que visitamos para detectar elementos publicitarios y así bloquearlos. Con el Manifest V3, no podrán hacer eso.
Ahora bien…muchos se estarán preguntando qué importancia tiene esto si usan otros navegadores. Pues mucha. La gran mayoría de navegadores usan el motor Chromium, como ya hemos dicho, y no disponen de una tienda de extensiones propia, sino que usan las de la Store de Chrome. Además, el Manifest V3 no solo se implementará en el navegador Chrome…sino que Google lo quiere implementar también en Chromium…el motor usado por infinidad de navegadores.
Este detalle en realidad no va tener mucho impacto…los navegadores pueden seguir dando compatibilidad para las extensiones que usen Manifest V2…y ya han expresado que eso es lo que van a hacer. Pero el problema es que sus extensiones se alimentan de la tienda de Chrome, que ya no tendrá extensiones con Manifest V2 y estos navegadores (con alguna excepción) no tienen tiendas propias. Así que sus extensiones obtenidas de la tienda de Google dejarán de actualizarse una vez hayan migrado a la V3 y eventualmente también dejarán de funcionar.
Esto puede hacer que algunos implementen o desarrollen sus propias tiendas…ya veremos como afrontan este problema. Si no es así, muchas extensiones, en especial los bloqueadores, dejarán de funcionar si no aceptan migrar a Manifest V3…lo cual los limitará enormemente…algunos incluso quedarán inoperables o con una funcionalidad casi inútil.
También es posible que veamos un incremento de la instalación manual de extensiones…eludiendo las tienda de Google, con los problemas de seguridad que eso significa.
El desarrollador de uBlock Origin, uno de los mejores bloqueadores de publicidad que podamos encontrar, ya ha anunciado que no va a migrar su extensión a Manifest V3 porque lo limitaría tanto que harían de uBlock Origin una inutilidad.
Aun funcionará (y seguramente se seguirá desarrollando) en navegadores no basados en Chromium y que no usen la tienda de Chrome…como Firefox, que tiene su propio entorno alejado de todo lo que esté relacionado con Chromium y/o Chrome y que ya anunció que aunque va a dar compatibilidad con Manifest V3, seguirá dando cobertura al Manifest V2…y sus extensiones estarán basadas principalmente en la V2.
El desarrollador de uBlock Origin ha estado desarrollando otra extensión que sí aceptará usar Manifest V3, llamada uBlock Origin Lite. Esta es una versión de su hermana mayor, pero con menos funcionalidad y opciones.
Llegados a este punto, los usuarios de uBlock Origin estamos ante una incertidumbre.
Podemos tratar de usar otra extensión, aunque ya hemos visto que tendrá funcionalidad muy limitada, puesto que con Manifest V3, los listados de reglas de bloqueo serán gestionadas por el navegador y no por la extensión.
Adguard ha manifestado que se atendrá a las nuevas reglas pero que tratará de desarrollar su extensión para que este impacto sea el menor.
Ahora mismo, la mejor alternativa es usar bloqueadores a nivel de sistema operativo, puesto que funcionan sin depender en nada de los navegadores…el problema de este tipo de bloqueadores es que todos son de pago.
En fin…complejo panorama el que se les viene encima a los bloqueadores. Estaremos muy atentos en ver como afrontan este nuevo reto…hasta ahora han salido fortalecidos ante todos los ataques de Google…veremos si este será solamente un obstáculo temporal o no.
Nuestras Comunidades
Aplicación del Blog
Descarga nuestra aplicación CAdictivo App para tener acceso a más publicaciones diarias.
Suscríbete
Te enviaremos diariamente nuestras publicaciones a la comodidad de tu email.
Categorías
- Aficio MP171
- Android
- Anuncios
- Artículos y Reportes
- CAdictivo-Tip
- DAHUA
- Diseño Digital
- DJI
- drones
- Fire TV
- Fit3
- Freeware
- Información y Noticias
- Insta360 X3
- iOS
- Kindle
- Linux
- Mac OS
- Música
- Oculus Quest
- Office
- Programación
- Revistas y Libros
- Samsung Galaxy
- Seguridad
- Smart Band
- Surface
- Tutoriales
- Utilidades
- Videos & Audios
- Wareables
- Windows
Posts Destacados
Posts Populares
Lista de Categorías
- Aficio MP171
- Android
- Anuncios
- Artículos y Reportes
- CAdictivo-Tip
- DAHUA
- Diseño Digital
- DJI
- drones
- Fire TV
- Fit3
- Freeware
- Información y Noticias
- Insta360 X3
- iOS
- Kindle
- Linux
- Mac OS
- Música
- Oculus Quest
- Office
- Programación
- Revistas y Libros
- Samsung Galaxy
- Seguridad
- Smart Band
- Surface
- Tutoriales
- Utilidades
- Videos & Audios
- Wareables
- Windows
0 comentarios